El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Innovación educativa en EcoShow: las propuestas de los alumnos

Es la 14ª edición de un evento basado en el método ECO (Explora, Crea, Ofrece) y ha albergado unos 60 proyectos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • En ECOShow se “crean foros” en los que los estudiantes y docentes comparten sus ideas
  • Han expuesto sus trabajos en el patio de la Facultad de Ciencias de la Educación
  • La universidad destaca la importancia de “afianzar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje”

Alumnos de todo el mundo han presentado sus proyectos de innovación educativa con los que “conseguir un cambio” en el mundo, como explica María Puig, vicedecana de Calidad e Innovación en la Universidad de Sevilla. En ECOShow se crean “foros” en los que los estudiantes y docentes comparten sus ideas, alimentando un ambiente didáctico y diverso.

Es la decimocuarta edición de un evento que proporciona un “gran aporte”, según la vicedecana de Investigación, Transferencia y Cultura y Comunicación Institucional, Beatriz Morgado, quien ha señalado la importancia de “afianzar mejores procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Los participantes han expuesto en el patio de la Facultad de Ciencias de la Educación sus trabajos y valorados por un jurado que premiará tres categorías: Premio Explora al reto más inspirador; Premio Crea a la solución más innovadora; Premio Ofrece a la comunicación más efectiva.

Variedad de proyectos

Uno de los grupos participantes, procedente de Filología Hispánica, presentaba un proyecto sobre la enseñanza del español en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). “Representamos de forma abstracta el Proyecto Enfermería, que se va a llevar a cabo en el campamento de refugiados Dajla”, ha sostenido un estudiante, que ha apuntado lo “desvirtuado” que está el español en el Sáhara a pesar de que es “parte de su cultura”.

PROYECTO DAJLA.

 

También de Filología Hispánica ha sido presentado un proyecto relacionado con el andaluz.

“Hemos investigado cuáles son las actitudes lingüísticas respecto al andaluz en las coplas del Carnaval de Cádiz y en las reacciones de los carnavaleros a esas coplas”, ha comentado una de las integrantes.

 

PROYECTO LA CHUSMA ANDALUZA.

 

En la contraparte inglesa de la Filología se han mostrado trabajos sobre la literatura del siglo XIX, en este caso dándole un enfoque de perspectiva de género, puesto que la literatura tiene “muchos prismas” de lectura, como ha subrayado un docente.

“En clase hacíamos una crítica canónica y después trabajábamos en grupos una lectura con perspectiva de género”, comentan, un trabajo en el que los grupos participantes contaban con una infografía enfocada en las relaciones “homoeróticas” y otra en el matrimonio.

PROYECTO SOBRE LITERATURA DEL SIGLO XIX.

 

No sólo ha habido trabajos “de letras”, también tenían cabida ciencias como la Fisioterapia, con el grupo Fisioatri como ejemplo, que se ha centrado en la artritis reumatoide, un problema crónico que, como han señalado, que necesita la fisioterapia “más cerca”, por lo que han creado una página web.

“Retos, charlas y ejercicios” para que los pacientes puedan realizarlos desde sus casas.

 

PROYECTO FISIOATRI.

Las iniciativas premiadas:

Premio Explora al Reto más inspirador:
Proyecto: Para Mejor
Estudiantes: Ángel Barrios Rodríguez
Sara López Cedillo
Alfonso Rodríguez Pérez
María Bernal Martín
M. del Carmen Gerrero Franco
Profe: Mª Ángeles Vázquez Gámez
Asignatura: Afecciones Médicas II
Grado: Grado de Fisioterapia y Doble Grado en Fisioterapia y CC. de la Actividad Física y del Deporte
Código: F2MA

Premio Crea a la Solución Más Innovadora
Proyecto: Conexión CODA
Estudiantes:
Carmen Rivera
Rocío Rendón
Karolina Matejovicova
Teresa Balsera
Elena Sueiro
Marta Díaz
Elena Sánchez
Profe: Juan Pablo Mora Gutiérrez
Asignatura: Temas de Lingüística General
Grado: Filología Hispánica
Código: J3JP

Premio Ofrece a la Comunicación más Efectiva
Proyecto: El andaluz: en ESO estamos
Estudiantes:
Ismael Capitán El Khadraoui
Jesús González Ramos
Carmen Samuel Prieto
Elena Sánchez Beato
Profe: María Méndez Orense
Asignatura: El andaluz: historia y situación actual
Grado: Filología Hispánica
Código: J4MM

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN