El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Mundo

José Cendón y su compañero rechazaron la escolta policial

Los periodistas español y británico secuestrados en el norte de Somalia rechazaron la escolta policial que se les ofreció a su llegada y contrataron su propia seguridad, preparada por sus traductores, de los que se sospecha que pueden ser los captores, dijeron ayer las autoridades.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Fotografía reciente del fotógrafo gallego José Cendón, secuestrado en el norte de Somalia. -
  • Los periodistas decidieron contratar su propia seguridad
  • Las autoridades somalíes sospechan que sus traductores son los captores

Los periodistas español y británico secuestrados en el norte de Somalia rechazaron la escolta policial que se les ofreció a su llegada y contrataron su propia seguridad, preparada por sus traductores, de los que se sospecha que pueden ser los captores, dijeron ayer las autoridades.


Así lo afirmó en una rueda de prensa en Bossaso, capital de la región somalí de Puntlandia, donde ocurrieron los hechos, el ministro de Información del Gobierno autónomo, Abdirahman Mohamed Bankah, que condenó el secuestro del fotógrafo español José Cendón y el periodista británico Colin Freeman, e insistió en que no admitieron la escolta.


“A su llegada, las autoridades les advirtieron de que llevaran una escolta policial, pero la rechazaron y contrataron su propia seguridad de una milicia desconocida preparada por sus traductores, por lo que sospechamos de éstos” como autores del secuestro, dijo Bankah.


Cendón y Freeman, según dijo a Efe su propio conductor, Liban Said Omar, fueron secuestrados tras pasar una semana en Bossaso para hacer un reportaje sobre la piratería en Somalia, que tiene sus refugios en Puntlandia, cuando se disponían a ir al aeropuerto para abandonar la zona.


La Policía, según una fuente local de Bossaso que pidió el anonimato, investiga quiénes son los secuestradores y a dónde han llevado a los dos periodistas.


La misma fuente señaló que las primeras informaciones señalan que los raptores han llevado a los dos periodistas a una zona montañosa al norte de Bossaso.


Por su parte, el portavoz de la Presidencia de Puntlandia, Bile Mohamoud Qabowsade, declaró que los dos informadores occidentales habían entrado ilegalmente en Puntlandia.


“No estaban legalmente aquí, porque no aclararon su identidad a la Policía al llegar”, dijo Mohamoud Qabowsade a la emisora local Shabelle Radio.

 

SOSPECHAN DE LOS TRADUCTORES

 


El mismo Mohamoud Qabowsade explicó ayer a Efe por teléfono que los autores del secuestro son los tres traductores y facilitadores informativos contratados por Cendón y Freeman, pero no ofreció pruebas.


“Yo he advertido a los periodistas que vienen aquí que no se pongan en contacto con facilitadores informativos independientes, porque tienen relación con bandas armadas y les pueden capturar. Si vienen, deben tener escolta de la Policía”, insistió el portavoz presidencial.


En principio, las autoridades de Puntlandia aseguraron que dos periodistas somalíes, que trabajaban para los occidentales como traductores, estaban también en poder de los secuestradores, pero ahora afirman que esos dos y un tercero, cuyas identidades no se han facilitado, forman parte del grupo de captores.


El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó ayer que ya han iniciado las gestiones para buscar una solución “rápida” y “segura” a fin de liberar a los dos periodistas, aunque los secuestradores todavía no han hecho ninguna petición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN