El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

“Lo primero que necesita una mujer que sufre violencia de género es que la crean”

El Ayuntamiento de Cádiz suma la asistencia psicológica 24 horas para víctimas en el teléfono 900212330 al recurso de atención jurídica

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pancarta contra la violencia de género en el Ayuntamiento de Cádiz. -

Hasta ahora la Fundación Municipal de la Mujer contaba con un servicio de atención jurídica de emergencia 24 horas que presta una intervención inmediata y asistencia directa especializada en la atención a mujeres víctimas de violencia de género. Desde diciembre, además, ofrece atención psicológica en el teléfono gratuito 900212130 operativo igualmente durante todo el día.

Irene Fernández, abogada y criminóloga responsable de este nuevo recurso, considera que era necesario ofrecer esta herramienta porque las mujeres atendidas por requerimiento de la Policía Local en el lugar de los hechos o derivada por parte de la Policía Nacional o Autonómica o cualquier otra institución, organismo o administración, se encuentra sometida a una elevada carga de estrés.

“Se encuentran en estado de shock”, advierte, lo que impide que enfoquen bien los hechos en Comisaría, dando información incompleta. El miedo, por un lado, y la dependencia emocional y la influencia del entorno, por otro, juegan malas pasadas.

“Es necesario ofrecerles toda la información necesaria para que relaten lo sufrido y valoren los términos de la denuncia”, agrega. Dar el paso no es sencillo, por lo que siempre está abierta la opción de denunciar de oficio. “La familia juega un papel determinante”, señala Irene Fernández.

En muchos casos, minimizan la situación de violencia. Relata un caso, el de una mujer de más de 60 años cuyo marido compró un sofá, le prohibió usarlo y la obligaba a sentarse en una silla de playa en el dormitorio, del que no podía salir, como ejemplo. “Sus hijos le pedían que aguantara, que llevaban media vida juntos y que el hombre siempre había sido igual”. 

Victoria Gómez es la psicóloga que se sienta desde diciembre pasado ante la víctima y la anima a relatar su caso. “Es necesario mantener una escucha activa, porque lo primero que necesita una mujer maltratada es sentirse creída”, explica, “desahogo emocional y, sobre todo, que no crea que la estamos juzgando”.

Sus actuaciones pasan previamente el filtro de la abogada quien sostiene que, en los dos años y medio que está al frente del servicio de atención jurídica del Ayuntamiento de Cádiz no se ha encontrado con ninguna denuncia falsa. “Quien piense que puede beneficiarse de un montón de ayudas económicas, está equivocado”, apunta. “Es un calvario conseguir una”, exclama, cuya tramitación, además, te marca con un estigma social. 

No obstante, aclara que no todo se puede judicializar. En ocasiones, existe violencia simétrica en la pareja fruto de una relación tóxica. En otras, no hay golpes ni marcas. “La violencia psicológica es más difícil de probar, por lo que siempre aconsejamos que acumulen pruebas”, desde vídeos, mensajes de Whatsapps o grabaciones, detalla. 

La concejala de Feminismos, Lorena Garrón, muestra su contento por el avance dado por la Fundación Municipal de la Mujer. “Cuando irrumpió el coronavirus, descendieron las atenciones jurídicas y subieron las demandas de atención psicológica”, por lo que el equipo de Gobierno decidió ofrecer este recurso. No es la única novedad del Programa de Actuación y Objetivos Generales de actividades previstas por este organismo para el presente año 2022. Entre otros, destaca la puesta en marcha de talleres de autodefensa y un programa de asesoramiento laboral para que las víctimas puedan alcanzar la independencia económica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN