El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Los barcos vuelven a navegar por el Parque Nacional de Las Tablas

Los barcos con los que tradicionalmente pescaban quienes vivían de la pesca en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel volvieron a navegar ayer por anegadas tablas fluviales de este espacio protegido.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Los barcos vuelven a navegar por las anegadas tablas fluviales del espacio protegido de Daimiel. -
Los barcos con los que tradicionalmente pescaban quienes vivían de la pesca en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel volvieron a navegar ayer por anegadas tablas fluviales de este espacio protegido.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Josep Puxeu, y la Consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha, Paula Fernández, junto a autoridades políticas y periodistas, pudieron realizar un recorrido por las cerca de 1.300 hectáreas inundadas del parque nacional.

Los guardas del parque nacional volvieron a tomar entre sus manos los varas con las que gobernar los característicos barcos que durante muchos años han permanecido encerrados en las entrañas de los almacenes del parque nacional y que, ayer, fueron desempolvados para verlos recorrer de nuevo las anegadas Tablas de Daimiel.

Josep Puxeu se mostró ayer orgulloso por ver cómo la situación ambiental ha mejorado en este espacio natural que algunas personas, dijo, “llegaron a calificar de irreversible”.

Puxeu aseguró que aunque el contexto era “dramático o crítico”, sin embargo todo ha cambiado gracias a las aportaciones naturales que ha recibido el parque desde el río Cigüela y las procedentes de la tubería manchega desde los pantanos de la cabecera del Tajo.

Desde el río Cigüela han llegado al parque más de 11 hectómetros cúbicos de agua, según los datos que refleja la estación de aforos automáticos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana a la puerta de entrada del Parque Nacional, mientras que desde el Tajo-Segura y de los pozos existentes se ha trasvasado 2,1 hectómetros cúbicos, cantidades que se han incrementado con los aportes naturales de los arroyos de la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN