El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

APD organiza su 6º Congreso Internacional de Directivos con más de 40 ejecutivos

Darán respuestas a los grandes retos en la gestión de las empresas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El CEO de Telefónica España explicará las claves para crecer, y el presidente del Real Instituto Elcano analizará analizará 'el nuevo desorden mundial
  • Las decisiones estratégicas para entender y liderar los cambios de ciclo son el eje en la gran cita de la mayor comunidad de directivos de España
  • Más de 2.000 presentes en Sevilla los días 16 y 17 y están convocados para seguirlo online desde APD Suite otros 100.000 en 6 países

La Asociación para el Progreso de la Dirección, APD, celebrará los próximos días 16 y 17 de noviembre en Sevilla, en Fibes, el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital andaluza, su 6º Congreso Internacional de Directivos. Más de 2.000 directivos participarán en esta cita que tiene carácter bienal, y que en su edición 2022 ofrece un amplio programa de sesiones y temáticas bajo el lema general de 'Empresas con Duende. ¿Por qué solo algunas empresas alcanzan el éxito y atraen el mejor talento, y otras no?'. Para analizar y debatir cómo el talento ha superado al capital como el factor de producción clave para el éxito de cualquier empresa.

El Congreso organizado por APD ofrecerá, desde la experiencia de grandes protagonistas de la actividad empresarial, respuestas a preguntas que constituyen una preocupación común en los equipos directivos de muchas corporaciones, en un contexto de incertidumbres. Entre otras: ¿Cómo analizar las tendencias que van a cambiar el mundo? ¿Cuál es la recdeta de la recuperación empresarial y de las familias? ¿Cómo puedo sacar provecho de la Economía Circular? ¿Cuál es el potencial de una Inteligencia Artificial ética e inclusiva? ¿Qué hacer para promover la innovación desde la diversidad? ¿Cómo se sitúa al cliente en el centro de una organización? ¿Cómo orientar la tecnología para promover una sociedad confiable?

En la inauguración, el miércoles 16 de noviembre a las 9:00 de la mañana, intervendrán la Presidente de APD, Laura González-Molero; el Presidente de APD Sur, Mauricio González-Gordon; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. A continuación, a las 9:40, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), realizará la ponencia inaugural, titulada 'Formación y talento como base del éxito empresarial'.

Entre los más de 40 ponentes presenciales del 6º Congreso Internacional de Directivos están Óscar García Maceiras, Consejero Delegado de Inditex; José Ignacio Goirigolzarri, Presidente de CaixaBank; Mariangela Marseglià, Vicepresidenta de Amazon y Directora General para Italia, España y Portugal; Sergio Oslé, CEO de Telefónica España; Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España; Alberto Granados, Presidente de Microsoft España; Fuencisla Clemares, Directora General de Google España y Portugal; Enrique Sánchez, Presidente de Adecco Group España y Director Regional de Adecco Group Sur de Europa; Helena Herrero, Presidenta de HP para España, Francia, Italia y Portugal; Hans Helmrich, COO de Acerinox, y Dimas Gimeno, Presidente de WOW. Para finalizar el congreso intervendrá Juan José Ruiz, Presidente del Real Instituto Elcano, con la ponencia titulada 'Interpretando el nuevo desorden mundial'.

Además de las ponencias del plenario, el congreso también versará sobre siete temáticas relevantes mediante sesiones específicas que son complementarias a las que tienen lugar en la sala plenaria sobre las grandes decisiones estratégicas. En la primera jornada, el miércoles 16, se analizarán, en salas paralelas, la escasez de talento, el desarrollo de la inteligencia artificial, y la necesidad de eficiencia energética para la productividad. Los temas a los que se dedicará especial atención durante la segunda jornada, el jueves 17, son el mercado asiático, el bienestar en las empresas, la movilidad sostenible e inteligente, y la cadena de suministro.

Las empresas ante la escasez de talento. Patrocinada por Dopp, abundará en aportar soluciones a dos retos en la gestión del capital humano: la dificultad de encontrar personas capacitadas para nuevas especializaciones que en poco tiempo se tornan cruciales en su competitividad; y el debilitamiento del sentido de pertenencia e identificación de profesionales excelentes con las empresas donde han crecido y donde son puntales, lo que induce a algunos a renunciar a puestos cualificados y cambiar de compañía para guiarse por otras motivaciones. Sobre las nuevas claves para la captación y retención del talento, y con la moderación de Pilar Llácer, Directora del Work of the Future Center de EAE Business School, intervienen Fernando Pozas, Director General de Dopp; Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda Confectionery Group, y Lola Onieva, Human Resources Business Partner de EY.

Inteligencia Artificial: Impacto en las organizaciones. Patrocinada por Asecco, el debate en esta sala abordará la imparable introducción de la automatización programada para interactuar con los comportamientos humanos en todos los procesos de la operativa de una empresa. No solo en la fabricación de productos o en la interacción con los clientes, sino también en el funcionamiento interno para ayudarse en la gestión, en la coordinación y en la toma de decisiones. Moderada por Fabián Varas, Director Técnico de la Corporación Tecnológica de Andalucía, intervienen José Antonio Pinilla, CEO de Asseco Spain Group; Rufino Selva Guerrero, Director Adjunto de la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital, de la Generalitat Valenciana; y Javier Matamoros, AI Specialist de CaixaBank Tech.

Ganar Eficiencia Energética y Productividad. Patrocinada por Ledvance, esta sesión tiene el objetivo de aportar referencias sobre cómo introducir integralmente el paradigma de la sostenibilidad tanto en el margen de rentabilidad de los negocios como en el rendimiento y en la calidad de vida de los empleados. Con la moderación de Alfonso Canorea, Chief Sales and Marketing Officer de Ledvance, intervienen Javier Sáenz de Jubera, Presidente de Total Energies Electricidad y Gas; Alejandro Pociña, Presidente de Steelcase; y Encarna Maroño, Directora de Personas & Cultura de The Adecco Group.

Mercado Asiático: Nuevas oportunidades. Patrocinada por Fidelity International, aportará análisis y ejemplos sobre la conveniencia de entender Asia como un escenario imprescindible para el desarrollo de negocio, en el que cada vez hay más convergencia sobre las relaciones comerciales y sobre los hábitos de consumo, en un contexto de creciente incorporación de la mayoría de su población (no solo en China, sino también en  otros países) a niveles de renta con expectativas de poder adquisitivo duradero. En esta sala, moderada por José Luis Losa, periodista económico de El Confidencial, intervienen Sebastián Velasco, Director General de Fidelity International para España y Portugal; y Óscar Esteban, Director de Ventas para España y Andorra de Fidelity International.

Impacto del Bienestar en el empleado y en la empresa. Patrocinada por Mercer, abunda en la necesidad para cualquier tipo de empresa de estructurar factores importantes de motivación que todo trabajador, tanto veterano como nueva incorporación, valore como salario emocional que redunda en su beneficio personal, y no solo profesional, y que le estimula tanto o más que la asignación pecuniaria para aportar su capacidad de iniciativa y para ser muy productivo en pro de materializar la estrategia de la empresa. Patricia López Bayo, Directora del Área de Wellbeing en Mercer modera esta sala, en la que intervienen Pablo Marina, Responsable de Salud y Bienestar en Banco Santander; Fernando Lallana, Director de Salud y Bienestar en Heineken; y Sol Villar, Directora General de Recursos Humanos en Atlantic Copper.

Movilidad inteligente y sostenible. Patrocinada por Mubil, profundiza en la aceleración de los cambios que protagoniza el sector de la movilidad, alineado hacia el horizonte de la descarbonización e incorporando la interacción tecnológica entre máquinas, sensores y personas. Todo ello aporta oportunidades de desarrollo tanto a la industria de la automoción como a multitud de sectores especializados en dispositivos físicos o servicios digitales. Moderada por Ane Insausti, Directora General de Mubil, intervienen Emilio Titos Leyva, Director General de Mercedes-Benz España; Juan Olviera, CEO de Ericsson Portugal; y Mikel Sánchez Ponte, Director del Área de Negocio de Movilidad en Tecnalia.

Hacia una nueva cadena de suministro. Patrocinada por Improven, se centra en una temática que ha adquirido notable preponderancia en la hoja de ruta de muchas empresas, tanto fabricantes como distribuidoras, al dejar de ser fiable, por la confluencia de múltiples causas geopolíticas y logísticas, un factor esencial en su operativa, en su estructura de costes y en sus campañas de ventas. Por eso muchas compañías están replanteando su mapa de proveedores y sus redes de comercialización. Presentada por Guillermo Prats, Socio de Improven, y moderada por Sergio Gordillo, Socio Director de Improven, intervienen Fernando Gil Bayona, Director General de BSH; Javier Romeu, CEO de TIBA; y Carlos Moro, Presidente de Grupo Familiar Matarromera.

En ambas jornadas, y antes del horario del almuerzo, UST intervendrá en el área principal de networking del Congreso con diferentes charlas dirigidas por sus directivos Alberto Blanco, Director de Personas y Cultura, y Enrique Barreira, Director de Nuevo Negocio, ambos de UST España y Latinoamérica. Además, durante ambos días podrás visitar su stand y participar en uno de sus talleres de Innovación Estratégica en Entornos BANI con Lego® Serious Play®.

El formato híbrido del Congreso, presencial y online, facilitará el aprovechamiento de todas las sesiones no solo por los más de 2.000 directivos que se darán cita en el Palacio de Congresos de Sevilla, sino por los más de 100.000 directivos de empresas  que están convocados en 6 países (España, Portugal, Marruecos, Colombia, Perú y Ecuador), y que lo pueden seguir vía online a través de APD Suite, la aplicación por la que además, entre otras prestaciones, es posible descargarse informes y entablar contactos con otras personas inscritas.

El 6º Congreso Internacional de Directivos de APD cuenta con el patrocinio de más de 25 empresas y entidades. Además de la colaboración institucional de Ayuntamiento de Sevilla y Diputación de Sevilla, los Patrocinadores Oro son Adecco Group, CaixaBank, HP e Iberdrola; los Patrocinadores Plata son Accenture, Acerinox, Aon, Asseco, Atlantic Cooper, Corporación Tecnológica de Andalucía, Deloitte, EY, Fujitsu, GAM, González Byass, Grupo Zubizarreta, IBM, KPMG, Ledvance, Microsoft, Siemens y UST; y los Patrocinadores Sala son Dopp, Fidelity, Improven,  Mercer y Mubil.

Puede consultar información sobre programa en: https://www.apd.es/congreso-internacional-directivos-2022/

Sobre APD

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), creada en 1956 es una entidad privada e independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito internacional. Con más de 3.800 empresas asociadas desde numerosos países, presencia en todo el territorio español y hubs de actividad desde Colombia, Perú, Ecuador, Portugal y Marruecos, su visión es consolidarse como la comunidad global de directivos más influyente y generadora de conocimiento y networking para el desarrollo de la sociedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN