El tiempo en: Conil
30/06/2024  

Jerez

Exclusiva

“Vamos a luchar para que el Sábado Santo sea un éxito”

Ya se empieza a esbozar cómo podría ser esta jornada con cofradías en la calle

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Hermandad del Santo Entierro aprobó este miércoles la incorporación al proyecto de Sábado Santo con cofradías en la calle. Un “anhelo histórico de los cofrades”, como comenta el presidente de la UHH, José Manuel García Cordero. Con 79 votos a favor y 4 en contra, los cofrades de la Piedad aprobaron este deseo y “asistirá encantada” esta jornada, según cuenta su hermano mayor, Enrique Espinosa. “Salió aprobado por mayoría. Estamos encantados de participar, sobre todo si es mejor para Jerez y las cofradías”.

Eso sí, Espinosa recalca que “no queremos Sábado Santo a cualquier precio” y pide que la gente acompañe en la jornada y que “todas las hermandades participen en el cortejo fúnebre”, esperando la implicación del obispo en este sentido. “Esperamos un acompañamiento importante”.

Desde la cofradía van a “luchar por que sea un éxito para todos” con un sentimiento de “satisfacción y expectación” en su propio seno. Dice Espinosa que no quieren “repetir los últimos años del Sábado Santo” en los que la jornada fue “un verdadero desastre y no nos acompañaba absolutamente nadie”. Piden un Sábado Santo “digno y atractivo” para que la gente acuda.

Lo que sí tienen claro es que “el Santo Entierro tiene que cerrar la Semana Santa”, mismo pensamiento que tiene el presidente de la UHH, que entiende que “la jornada no se concebía sin ellos”. Un día que se va acercando a ser una realidad y “vamos a trabajar en ello”.

Solo falta el decreto de Monseñor Rico Pavés para darle oficialidad a un día que ya se va esbozando. Para García Cordero el siguiente paso es “plantear una reunión de día” para cuadrar horarios e itinerarios. La idea es que las hermandades entren en carrera oficial “más o menos como el resto de días. Veremos según los horarios de salida de Mortaja y Sacramental, que irían delante de la Piedad. La Piedad sabemos que sale a las 17.00 horas y creemos que puede estar en palquillo a las 19.30. Sobre las 18.00 o 18.30 horas estará la primera”.

La jornada seguiría con las cofradías abandonando la Catedral como “muy tarde” a las 21.15 horas, como “una de las premisas que piden del obispado”. En cuanto a recogidas “habrá que hablar con el párroco de Santiago a ver a qué hora pueden recogerse, Mortaja tiene previsto llegar sobre las 23.00 o 23.30 horas y la Piedad, que está más lejos, el compromiso es estar a las 00.30 recogidos siempre que el Señor Yacente esté antes de las 00.00 dentro”.

El objetivo es que la jornada crezca con los años con hermandades como Santa Marta “que siempre está la duda de si quieren o no” o Humildad y Paciencia “de la que estaremos pendientes”. Asimismo, apunta a que la Asociación de Vallesequillo “quiere hacer un duelo para la Virgen y lo mismo alguna hermandad nueva podría buscar un pasaje que encajase con el Sábado Santo. Puede ser que dentro de 5 o 10 años nos podemos encajar con cinco hermandades el Sábado Santo”.

Y una de las dudas que se crean es qué ocurrirá con el Viernes Santo, que se quedaría con cuatro cofradías. En este sentido, el presidente comenta que “para el año que viene se le planteará a la Entrega de Guadalcacín y volvería a haber cinco”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN