El tiempo en: Conil
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El PP pide solución definitiva a los accidentes marítimos

Landaluce insta al comienzo inmediato del Centro Integral de Salvamento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El buque colisionó con la monoboya sobre las 9.30 horas de la noche del pasado sábado. -
  • Juárez tacha de incompetentes a las autoridades para hacer frente a estos sucesos
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Carlos Juárez, sigue pidiendo a las autoridades competentes una solución definitiva al binomio temporal-incidente naval, aunque reconoce que “mi insatisfacción es completa y mi pesimismo aumenta por todo lo que ha ocurrido en los últimos dos años”.

“Suena a mofa si no fuese por la tragedia que estos casos representa”, señaló ayer el regidor linense, añadiendo que “es sencillamente increíble que cada vez que acontece un temporal los siniestros marítimos lleguen a la par siempre. Cuando sucede una vez el término apropiado es el de accidente. Cuando son dos veces en pocos meses es por falta de previsión, pero cuando ya van tres no sabría cómo calificar el asunto porque es evidente que nuestras autoridades en este ámbito dejan mucho que desear. Lo que sí sé es que las ciudades de este entorno no pueden estar temerosas cada vez que el viento sople con más fuerza de la habitual. Se está jugando con fuego y la suerte ha sido que los principales siniestros han sido con cargueros, cuando le toque el turno a un petrolero no habrá solución posible”.

El alcalde considera que lo acontecido en estos dos años debe servir, “como poco”, para un “detenido análisis de la sociedad campogibraltareña. Ya ocurrieron siniestros importantes (New Flame, Sierra Nava, Tawe, Fedra y ahora el Ropax 1). Por consiguiente, y ante la más que clamorosa falta de control por parte del Ministerio de Fomento, se hace necesario que esta serie de asuntos esté en mente de todos los ciudadanos porque nuestras autoridades son absolutamente incompetentes para prevenir riesgos derivados de estos sucesos”. Durante la jornada del domingo y la mañana de ayer se llevaron a cabo trabajos de limpieza en la playa de Poniente, hasta donde llegó hidrocarburo. Ha sido una cantidad próxima a los 700 kgs. y la longitud de la playa afectada está en los 250 metros.

Proposición no de ley
El diputado nacional del Partido Popular José Ignacio Landaluce ha vuelto a insistir por su parte en el potencial peligro que a diario vive la Bahía de Algeciras por el riesgo de vertidos contaminantes a causa de accidentes.  Este fin de semana, recuerda el diputado, se ha vuelto a producir un incidente, protagonizado esta vez por el buque Ropax 1.

“La suerte, una vez más, hizo que no hubiese que lamentar males mayores, y sólo se produjo un vertido que, tratándose de un choque contra la monobolla de la Refinería, puede considerarse como pequeño”.

En este sentido, Landaluce recuerda la aprobación de la Proposición No de Ley en la que instaba al Gobierno a la creación de un Centro Integral de Salvamento y Formación Marítima en la Bahía de Algeciras.  En la exposición de motivos defendida por el diputado se hacía mención expresa al riesgo potencial que se vive a diario en la bahía por el importante volumen de tráfico que supone y las tareas de repostaje que muchos realizan en estas aguas, una exposición de motivos que también recordaba los últimos accidentes que han provocado vertidos en estas aguas.

Esta Proposición No de Ley fue aprobada con el voto favorable de todos los grupos con representación en la Cámara Baja a excepción del PSOE, que votó en contra. “Una vez más, el Gobierno pretendía menospreciar los argumentos esgrimidos por el Partido Popular y negarse a la creación de este centro marítimo”, informaban los populares ayer.

“De nuevo, los hechos nos han dado la razón, y este nuevo accidente nos viene a recordar el peligro potencial que vivimos los campogibraltareños y el medio ambiente que nos rodea, por lo que, habida cuenta de la aprobación de la iniciativa debatida en el Congreso, el Partido Popular ha hecho hincapié en la necesidad de que, en cumplimiento de la misma, el Gobierno dé comienzo de manera inmediata a los trámites previos para la construcción de este centro, ya que su entrada en funcionamiento significará un considerable aumento de la seguridad marítima de la Bahía de Algeciras, además de convertirse en un referente para la formación en el ámbito marítimo-portuario”, concluyeron.

La costa occidental del Peñón, afectada por el vertido de aceite
Informaba en la jornada de ayer el Gobierno de Gibraltar que algunas zonas costeras occidentales del Peñón se habían visto afectadas durante el pasado domingo por un vertido de aceite tras el incidente protagonizado en la noche del sábado por el buque mercante británico ‘Ropas 1’ en la monoboya de refinería.

Al medio día del domingo las autoridades del Puerto de Algeciras informaron por teléfono a la Autoridad Portuaria del Peñón (GPA) sobre la situación. Añadía el ejecutivo ayer que todo apunta a que el vertido de aceite fue consecuencia de los daños provocados a la monoboya o a una tubería conectada a la misma.  

Tan pronto como se detectó el vertido la GPA movilizó sus recursos, especialmente en el área de la marina de Ocean Village, una de las zonas más afectadas, y para limpiar las pequeñas cantidades que llegaron a las playas.               

Las condiciones del viento y el mar en el momento evitaron la instalación de barreras y limitaron las opciones de respuesta.              

En la mañana del domingo, funcionarios de la GPA inspeccionaron Western Beach, Little Bay, Camp Bay y Rosia Bay. Informa el Nº6 que había pequeñas cantidades de aceite en las playa de Camp Bay, Little Bay y Rosia Bay.                                                              

Se procedió a la limpieza de estas zonas, aunque en la jornada de ayer Little Bay no había podido aún ser limpiada por prevalecer las adversas condiciones de clima. Ayer continuaban las tareas de limpieza y prevención.

Los trabajos sobre los restos del ‘Fedra’, a la espera de autorización
Desde el Grupo Cernaval S.A. se informaba en la tarde de ayer que las instalaciones de astilleros están listas para emprender los trabajos de desguace de los restos del buque ‘Fedra’. Sin embargo, el comienzo de los mismos está pendiente de la autorización por parte de las autoridades españolas.

oposición
La oposición gibraltareña mostraba ayer su preocupación por las demoras que se estaban produciendo en las labores de desmantelamiento del ‘Fedra’, entendiendo desde la coalición socialista liberal que el retraso es resultado de la sensibilidad española ante la importación a España de productos de deshecho. La oposición entiende también que no se ha firmado acuerdo alguno con ninguna compañía, considerando que sería más beneficioso que los trabajos se realizaran en Gibraltar para así activar la economía local.

Para socialistas y liberales el Gobierno debería poner todo su esfuerzo en asegurar que las labores de corte del ‘Fedra’ se levan a cabo en el Peñón, por trabajadores ya empleados en Gibraltar y que los restos de deshecho se exportan a países de Europa que regularmente compran chatarra y no tienen las inhibiciones de España.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN