El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Ejecutado el 50% de las obras de la Rana Verde

Asegura que se han cumplido los plazos y queda el tramo menos complicado. El alcalde califica la obra como ?bien hecha, bien dirigida, bien financiada y bien planificada?

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la rotonda de Los Gallos, los cajones para la canalización de las pluviales miden 4 metros de ancho por 2 de alto. -
  • La Junta calcula que en febrero estarán terminados los trabajos
Las obras de construcción de la infraestructura de canalización de las aguas pluviales que desembocarán en la laguna de la Rana Verde y de la red de abastecimiento y saneamiento de aguas residuales en la misma zona, que forman los tres trabajos de mejora integral del ciclo del agua que lleva a cabo la Agencia Andaluza del Agua, se encuentran al 50 por ciento de ejecución, según anunció la delegada de la Consejería de Medio Ambiente en Cádiz y directora provincial de la agencia, Silvia López, durante la visita que realizó en la mañana de ayer acompañada del alcalde de Chiclana, José María Román, a las obras en su tramo de la rotonda de Los Gallos.
Se trata de acciones por un valor de más de 15,1 millones de euros que servirán para completar la red de abastecimiento, saneamiento y recogida de pluviales, a las que posteriormente se tendrán que conectar los vecinos, que comenzaron en julio del pasado año y generan unos 246 empleos, entre directos e indirectos. La previsión es que los trabajos estén culminados a lo largo del mes de febrero del próximo año 2011.
“Estamos en un momento álgido que marca un punto de inflexión que nos permite ver ya la realidad que esto va a significar y que va a permitir además el proceso de regularización de viviendas emprendido por el Ayuntamiento”, explicó la delegada que destacó que “ha habido voluntad política y también voluntad económica por parte del Gobierno de Andalucía de seguir apostando, a pesar de la crisis y de la coyuntura presupuestaria en la que estamos, por obras de interés general como es esta, una obra de primer interés para la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz”.
Silvia López señaló que “es una actuación con la máxima complicidad con los vecinos y con un buen compañero de viaje que ha sido el Ayuntamiento de Chiclana”. Para la delegada provincial de Medio Ambiente se trata de “una gran infraestructura para el bienestar de los vecinos de esta zona de Chiclana”.
La responsable autonómica aseguró que “se han cumplido los plazos” y apuntó que “queda el último tramo. Hasta ahora se ha hecho lo más importante, por lo que esperamos que sean más rápidos los trabajos para los tramos que restan”.
Por su parte, el alcalde agradeció “la celeridad con que la Junta ha actuado” y la diligencia de la Empresa de Gestión Medioambiental SA (Egmasa) y la de la empresa contratista. Román calificó la obra como “bien hecha, bien dirigida, bien financiada y bien planificada”.

Descripción de la red

Las obras consisten en la ejecución de una red de tuberías de abastecimiento, con una longitud de 16,5 kilómetros, que se instala bajo los viales y caminos del núcleo urbano y que estará conectada con el depósito de regulación de Santa Ana, que será la fuente de suministro de agua, proveniente del sistema de la Zona Gaditana, y con una capacidad de almacenaje de 6.500 metros cúbicos. El proyecto se completa con la construcción de una red de saneamiento que se instalará a través de las calles que prevé el plan urbanístico de la zona. Esta red de saneamiento tiene la particularidad de separar las aguas fecales y las de lluvia, para favorecer el tratamiento de los residuos que llegarán hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Barrosa.
La red de saneamiento tendrá tres colectores que recogerán todos los vertidos a través de 17 ramales correspondientes a las calles. El colector principal, que discurrirá por la carretera de La Laguna, desembocará en una estación de bombeo que llevará los residuos hasta la EDAR de La Barrosa. La red recogerá el agua pluvial a través de ramales distribuidos por la calles según el plan urbanístico de la zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN