El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

Nueva visión de ?Sombra del paraíso? que conjuga poesía y pintura

Una nueva visión de la obra Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, conjuga la poesía del Premio Nobel con la pintura.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Una nueva visión de la obra Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre (Sevilla 1898-Madrid 1984), conjuga la poesía del Premio Nobel con la pintura y ahonda en los atractivos de Málaga como ciudad cultural y turística.

El libro es el tercero de la colección Poetas y ciudades, que enlaza la creación de grandes poetas con ilustradores con el referente geográfico como tema subyacente, según explicó el editor de la obra, Pedro Tabernero.

Este volumen, que se añade a Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, y Diario de un poeta recién casado, de Juan Ramón Jiménez, ha sido patrocinado por el Plan Turístico de Málaga, que está financiado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad.

La ilustración, a mano y color, ha corrido a cargo de Roberto Sánchez Terreros, cuyos trazos aportan una “visión inusual” a la obra, editada por primera vez en 1944, según Tabernero, quien ha comentado que la edición propone nuevas perspectivas a los “moldes tan ajustados” de la poesía.

El editor recordó la “larga huella” que dejaron en Aleixandre el clima benigno del sur, el paisaje luminoso y la cultura mediterránea.

Por su parte, el consejero andaluz de Turismo, Luciano Alonso, aludió a la “añoranza de una infancia feliz en Málaga” en los poemas de Aleixandre y dijo que el poeta contribuyó a incentivar el viaje a esta ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN