El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

'Sahara Libre' envía a Tinduf 5.300 kilos de alimentos, ropa y medicinas

Esta tarde, la asociación procedía a cargar un camión que llevó hasta Cádiz las donaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cargando el camión. -
"Nosotros no hemos notado la crisis". Un grupo de mujeres, socias de 'Sahara Libre', observaba esta tarde cómo desde una habitación de servicios de Playas del paseo marítimo, un forklift iba subiendo hacia la avenida Santiago Guillén Moreno palets con los 5.300 kilos de alimentos, ropa infantil y medicinas que han sido capaces de recoger este año gracias a la solidaridad de roteños y roteñas. Además, todo durante un solo fin de semana, el pasado, durante el cual los socios de 'Sahara Libre' se repartían por los supermercados de la ciudad para recoger las donaciones, que de noche empaquetaban para su envío a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia.

No han notado la crisis, dicen, porque siguen siendo capaces cada año de recoger aproximadamente la misma cantidad de alimentos para el pueblo saharaui. Así, el camión que han fletado salía esta tarde desde Rota para reunirse en Cádiz con los cargamentos preparados por las asociaciones de la capital y de San Fernando, que desde allí saldrán hacia Alicante, y el día 19 viajarán hasta Orán, donde a su llegada los recogerá la Media Luna Roja, quien se encarga de su reparto entre los campamentos. Ha sido un fin de semana el pasado de trabajo duro para la asociación, pero ahora queda la satisfacción del deber cumplido.

Sin embargo, ahora empieza otra etapa igual de laboriosa pero no menos ilusionante. La asociación se encuentra ya inmersa en los preparativos de la llegada de los niños saharauis que pasarán el verano en Rota gracias a la solidaridad de las familias acogedoras. "Ahí sí se ha notado la crisis", dicen en la asociación, porque desde 2010 el número de familias acogedoras ha disminuido notablemente. Ya de 2010 a 2011 vinieron siete niños menos, y este año vienen los mismos del año pasado, diez, la mayoría de ellos repetidores. Pero la asociación no pierde la esperanza de que aún haya familias que decidan hacer un esfuerzo y ayudar a uno de estos niños a salir de los campamentos aunque sea por un corto espacio de tiempo.

La asociación también ha acusado la crisis en la realización de proyectos con el pueblo hermano de Rota, Bir Ganduz. Este año no tienen fondos para emprender ninguna iniciativa. Otros años han sido capaces de dotar aulas de mobiliario, de crear dispensarios médicos, o comprar placas solares para la comunidad, pero este año no va a poder ser.

Para cualquier información relacionada con la asociación, o para convertirse en familia de acogida durante el verano, la asociación 'Sahara Libre' pone a disposición de los roteños y roteñas el número de teléfono 651966226, ya que "aún están a tiempo de ayudar a los niños refugiados de los campamentos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN