El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

El Miércoles Santo pertenece a la Salud, que espera una noche sin agua

La Hermandad celebra este año el XXV Aniversario de la cuadrilla de costaleros de la Virgen de la Caridad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jesús de la Salud. -
Llegado el Miércoles Santo, y tras una noche de Martes sin problemas para el Cautivo, la Hermandad de la Salud espera su turno para realizar su estación de penitencia. Si todo va bien, a las 20:30 horas procederá a iniciar su salida desde la Iglesia de la Caridad, para regresar a su templo a la 01:30 de la mañana. En principio todas las previsiones meteorológicas acompañan para que esta Hermandad, de destacada solemnidad, pueda procesionar por las calles roteñas.

La Hermandad de la Salud, fundada en 1960, y presidida por José Manuel Caballero Márquez, cuenta con 625 hermanos, y saldrá a la calle con 200 nazarenos vestidos de negro, con cíngulo morado a la cintura, escapulario morado, y botonadura del mismo color. Procesionan dos pasos, el de Jesús de la Salud en sus Tres Caídas, y María Santísima de la Caridad, acompañada de San Juan Evangelista.

La imagen de Jesús, una obra de Luis Ortega Brú de 1964, representa al Señor camino del Gólgota, apoyado sobre una rodilla escenificando una caída. El paso, especialmente trabajado, es una obra de Manuel Guzmán Bejarano de 1962 de estilo barroco, de líneas rectas y de color oscuro. Fue restaurado en 1994, en los Talleres de Don Manuel Caballero Farfán. Tiene cuatro capillas con imágenes talladas por Manuel López, y dos ángeles portafaroles que figuran a los lados de la imagen, además de otros dos portacruz que fueron donados por la cuadrilla de hermanos costaleros obra de Juan Manuel Miñarro López. El llamador, un detalle a observar, representa la fachada principal de la Capilla de la Caridad y fue estrenado en la procesión del Santo Entierro Magno de 2005.

El paso del Señor irá guiado por Joaquín Bandarra Márquez, y solemne música de Capilla le irá acompañando como ya es tradicional.

La Virgen de la Caridad, una obra de Juan Manuel Miñarro López de 1984, va acompañada por San Juan Evangelista, obra del mismo imaginero del año 2004, y por San Juan Bautista, que luce un nimbo con la cruz de San Juan. Este año, la Hermandad celebra el XXV aniversario de la creación de la cuadrilla de costaleros de la Virgen, que va en paso de palio con orfebrería de Triana y bambalinas bordadas de José Ramón Paleteiro Ballerín; el techo del palio es una obra de José A. Grande de León. El paso de palio será guiado por José María Ruiz Castellano, e irá acompañado por la banda municipal de música 'Fernando Guerrero', de los Palacios (Sevilla).

Esta Hermandad posee una bolsa asistencial llamada 'Virgen de la Caridad', que tiene entre sus objetivos resolver circunstancias económicas complicadas, de enfermedad o cualquier otra adversidad. Además, forma parte de la Fundación 'San Cirilo' de Hermandades acogedoras de niños bielorrusos residentes en zonas afectadas por el accidente nuclear de Chernobyl.

Incluimos su itinerario: Plaza de Andalucía, Blas Infante, San Clemente, Gómez Ulla, Plaza de España, Constitución, Plaza Barroso, Plazoleta del Padre Eugenio, Plaza de Bartolomé Pérez, Méndez Núñez, Fermín Salvochea, Arco de Regla, Higuereta, Prim, Mina, Aviador Durán, Plaza de San Roque, Castelar, San Rafael, Padre Capote, Inmaculada Concepción, Buenavista, Lope de Vega, Antonio Machado, Pozo Elcano, Calvario (dcha), Plazoleta del Calvario, Argüelles, Ramón de Carranza, Isaac Peral (dcha.), Charco, Plaza de Andalucía, a su Capilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN