El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Sanlúcar

PSOE propone levantar en Sanlúcar un monumento en recuerdo de los represaliados del franquismo

En la exposición de motivos se argumenta que la libertad ideológica y la defensa de las ideas, siempre que no inciten a la violencia o a la discriminación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) llevará una moción al Pleno que se celebrará el próximo jueves proponiendo que se levante en la ciudad un monumento que recuerde a las víctimas del franquismo y "a todos aquellos que han padecido represalias por la defensa de sus ideas".

   En la moción, a la que ha tenido acceso Europa Press, los socialistas sanluqueños proponen a los grupos que el monumento se erija en el entorno del castillo de Santiago de la localidad.

   En la exposición de motivos se argumenta que la libertad ideológica y la defensa de las ideas, siempre que no inciten a la violencia o a la discriminación, son un derecho reconocido en la Constitución española y, "desgraciadamente, siguen siendo vulnerados en muchos países del mundo".

   En este sentido, recuerda que en España, durante los años de la Guerra Civil y de la dictadura "fueron represaliadas miles de personas que, en muchos casos, fueron condenadas a muerte. Se produjeron, además, asesinatos sin que mediara juicio previo".

   Así, el monumento sería un modo de recordar estos sucesos para que "no vuelvan a darse jamás en nuestro país", serviría para "educar a las futuras generaciones en la concordia", para "evocar a aquellos que sirvieron de ejemplo hasta perder su vida y para que sus familiares entiendan que no dieron su existencia en vano".

   Los socialistas sanluqueños consideran que "todos los grupos políticos hemos de conseguir una postura firme y unívoca para, desde el consenso, generar unos cimientos que se caractericen por un espíritu constructivo y positivo, huyendo de disputas estériles e inapropiadas".

   Finalmente, reflexionan que la democracia española "ha entrado en una mayoría de edad que en modo alguno nos debe hacer olvidar que hubo un tiempo en que no existió, al ser demolidos algunos de sus principios por la fuerza y las armas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN