El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

IU lleva al Parlamento Andaluz a los familiares de represaliados del Marrufo

La parlamentaria de IU, Inmaculada Nieto, destaca la importancia de abrir el Parlamento a asuntos de especial sensibilidad de la sociedad civil

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Hallazgo de una nueva fosa común en El Marrufo. -

La Comisión de Administración Local y Relaciones Instituciones del Parlamento de Andalucía acogerá mañana a partir de las once la comparecencia de una representación de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en la Sauceda y el Marrufo con objeto de informar del desarrollo del proyecto de investigación y exhumación que se ha venido llevando a cabo durante los últimos meses en la finca El Marrufo y el valle de la Sauceda.

Esta apertura de la Cámara andaluza al colectivo que lucha por la memoria histórica de sus familiares se hace a petición de la parlamentaria de IU por Cádiz, Inmaculada Nieto, que ha sido la encargada de mediar para que finalmente se haga realidad una de las reivindicaciones de este colectivo. La diputada autonómica ha aclarado que esta intervención en el Parlamento se realiza empleando una vía excepcional contemplada por el Reglamento del Parlamento que permite a entidades ajenas al mismo comparecer y explicar cuestiones de interés para el conjunto de la sociedad y en este caso, “dada la sensibilidad del tema y la deuda que mantiene la sociedad española para con estos familiares, desde IU hemos entendido que estaba plenamente justificada la presencia del colectivo en el Parlamento andaluz”.

Nieto ha resaltado asimismo, que esta posibilidad de abrir el Parlamento a la sociedad civil “es uno de los objetivos que nos hemos marcado, para hacer la vida parlamentaria más democrática y participativa”.

La recuperación de la memoria histórica en Andalucía es uno de los ejes sobre los que trabaja Izquierda Unida desde el Gobierno andaluz, cuyo más claro reflejo se ha visto con la creación de la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, a cargo del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN