El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Flores en los cementerios y dulces en los hogares

El gasto es menor en claveles, lilium, astromelias, gladiolos o crisantemos; y el buñuelo, los huesos de santo y el pavo, lo más degustado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Hoy y mañana son los días fuertes de venta. -

La festividad de Todos los Santos se viste en la capital de flores y huele a dulces y platos típicos que se degustan en ambiente familiar.

La actividad en las floristerías jienenses está disminuyendo por estas fechas en los últimos años. Así lo aseguran los profesionales del gremio, pues aunque los ciudadanos optan por seguir comprando flores para adornar nichos y tumbas durante estos días, escatiman en sus gastos y la inversión que hacen en flores es menor que otros años.

Las flores que más se verán estos días en los cementerios son los claveles, preferentemente de color rojo. Su precio, oscila entre los 7 y 10 euros la docena.

Los centros de flores se están vendiendo menos este año y su coste supera los 25 euros. No se han subido los precios, pero las flores artificiales cada vez adornan más nichos, por su bajo coste y duración.
Gerberas, lilium, astromelias, gladiolos, nardos, pompones, delias y crisantemos son las flores más demandadas, aunque estos últimos son cada vez menos comunes en los cementerios y más habituales en los hogares como exorno floral.

En cuanto a la gastronomía, las familias se reúnen para almorzar y en la mesa no falta el pavo en pepitoria, los buñuelos, las batatas cocidas con azúcar y canela, huesos de santo, gachas y las castañas asadas.

Así lo recuerda  la jienense Ana Ramírez, autora del libro 'Las recetas de Ana', que también opta por la sopa de picadillo como uno de los platos más típicos. “Antes las familias se reunían en torno a una cena, pero al convertirse en comidas tan copiosas, poco a poco se han acostumbrado al almuerzo”, asegura.

La venta de dulces también se ha resentido. Si antes se compraba un kilo de buñuelos de chocolate, trufa, nata o crema, ahora se llevan medio kilo e incluso un cuarto de kilo, como recuerda Manuel Barragán, de ‘La Pastelería’. En este establecimiento los precios se mantienen a 18,50 euros el kilo de buñuelos, el dulce más demandado, respecto al año pasado. Los de chocolate, trufa, nata y turrón son los más caros.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN