El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Córdoba

Planas anima al sector del aceite a apostar por la calidad para lograr una mayor competitividad en los mercados

El consejero visita las instalaciones de Oleoestepa, que alberga 16 almazaras de la comarca de Estepa y Puente Genil

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero Planas -

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha destacado este miércoles en Estepa (Sevilla) la importancia de que "las empresas del sector del aceite de oliva apuesten por la calidad para obtener un producto con mayor valor añadido capaz de competir en los mercados internacionales".

   El consejero ha hecho estas declaraciones durante una visita a la sociedad cooperativa andaluza Oleoestepa, integrada por 16 almazaras ubicadas en la comarca de Estepa (Sevilla) y Puente Genil (Córdoba), dedicada al envasado y a la comercialización de los aceites vírgenes extras. Dentro de este sector, la cooperativa está especializada en el ámbito de los aceites de alta gama.

   Durante el recorrido por las instalaciones de la cooperativa, Planas ha podido conocer de cera el proceso de elaboración y obtención de las diferentes variedades de aceite de oliva dependiendo de los olivos que se cultivan: los hojiblancos, manzanillos, picuales y arbequinos. Asimismo, ha visitado los tres centros de trabajo ubicados en estas instalaciones, el laboratorio de aceites, el de aceitunas, orujos y foliares y las salas e instalaciones de análisis sensorial.

   Planas ha felicitado a la cooperativa por el "enorme esfuerzo que está realizando para la obtención de un aceite de calidad" y ha recordado el "respaldo de la Junta de Andalucía para fomentar los procesos de cooperación, integración y fusión empresarial a través de diferentes líneas de ayudas".

   Al respecto, ha concretado que la Consejería ha destinado ayudas por más de 1,2 millones de euros entre 1989 y 2010 para fomentar la concentración y la mejora de la comercialización.

   El consejero ha recordado que el sector del olivar "es un sector central dentro de la economía andaluza y es una referencia económica cultural y social para Andalucía", tras lo que ha recordado el "peso específico" de la Comunidad, de manera que "más del 50 por ciento de producción de aceite de oliva de la UE se ubica en Andalucía".

   Para Planas, Oleoestepa es un "excelente ejemplo" y una "referencia" de apuesta por la calidad, algo que debe primar "en Andalucía, España y el mundo", toda vez que considera que "solo apostando por la calidad vamos a conseguir el valor añadido para que nuestro producto tenga sello propio de cara a mercados internacionales".

   La sociedad cooperativa andaluza Oleoestepa nació como una cooperativa de segundo grado en 1986 con el objetivo de unir los esfuerzos de más de 4.000 olivareros para valorizar y comercializar los aceites de oliva vírgenes extra producidos en las 16 almazaras asociadas ubicadas en la comarca de Estepa (Sevilla) y Puente Genil (Córdoba).

   La producción media de aceite de estas 16 cooperativas es de 27 millones de kilos, aunque en última campaña se obtuvo un récord histórico con una producción de 32,3 millones de kilos.

   En la reunión de trabajo mantenida con el consejero de Agricultura han estado presentes además el alcalde de Estepa, Miguel Fernández Baena; el presidente de Oleoestepa, Alfredo García Raya; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, José María Loring Lasarte; y el técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa Moisés Caballero.
Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN