El tiempo en: Conil
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

La historia de los años 30 regresa a Conil

El Centro Cultural de Santa Catalina de la localidad acoge hasta el próximo 16 de julio la exposición sobre la II República, Guerra Civil y años 30, un muestra que ha sido realizada por la Asociación de Modelismo y Miniaturismo Histórico de Conil.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Botas de la Guerra Civil. -


Un año más y gracias a la Asociación de Modelismo y Miniaturismo histórico de Conil parte de nuestra historia de España vuelve al Centro Cultural Santa Catalina. En esta ocasión, de la mano de Juan José Pantoja junto con los demás miembros de esta asociación han recreado una magnífica exposición de la II República, Guerra Civil y años 30.

Más de mil objetos se exponen en esta muestra... desde monedas, periódicos, revistas, cómics, carteles y fotografías de la guerra, uniformes de aquella época, pistolas, cajetillas de trabaco, aperos de labranza, juguetes, maquetas de los coches de los años 30...es decir está plasmado prácticamente aquellos años tan duros y tan importantes para nuestra historia.

“Hay más de mil piezas” afirma Juan José Pantoja, las mismas son propiedad tanto de la asociación como de este maestro en el arte del modelismo y miniaturismo.

Para realizarla han tardado un año, ya que “tiene mucho trabajo” además es “un proceso muy laborioso y también costoso en conseguir tantas piezas para montarla”.

Esta exposición es la sexta que realiza la asociación, formada por 16 miembros, todos vecinos del municipio conileño. “Esta temática estaba pendiente de hacer” señala Pantoja “más que nada porque el tema de la República es una guerra social y es la guerra más reciente que hemos tenido en nuestro país” además “todavía hay gente viva de aquella época y creo que les va a gustar”. Asimismo, en la parte central de la exposición han realizado una maqueta general donde están reflejados los participantes de la Guerra Civil, desde la legión Cóndor, falangistas, los Carlistas, pasando por el ejército de África, además del bando republicano con las milicias confederadas (CNT) o las brigadas internacionales. En definitiva,  más de 400 figuras y elementos todas ellas pintadas a mano y con el más mínimo detalle.

Un poco de historia...
La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha de la Guerra Civil Española que dio paso a la dictadura del General Franco. En el periodo del Gobierno Provisional se aprobó la constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas en un Primer Bienio 1933-1935 en el que la coalición Republicano-Socialista fue presidida por Manuel Azaña. El Segundo Bienio 1933-1.935 fue llamado por las izquierdas “Bienio Negro” gobernado por el Partido Republicano Radical apoyado por la derecha católica de la CEDA, que rectificaron las reformas del Primer Bienio. En ese periodo se produjo la Revolución de Octubre de 1.934 que en Asturias se convirtió en Revolución siendo dominada por el ejército. La tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas conocida como Frente Popular, que sólo pudo gobernar en paz cinco meses a causa del golpe militar de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército que desembocó en la Guerra Civil Española. Del 1.936 al 1.939 se sucedieron tres gobiernos: El primero de José Giral de julio a septiembre de 1.936. El Poder real estuvo en manos de los cientos de comités que se formaron cuando estalló la Revolución Social. El siguiente fue presidido por el socialista Francisco Largo Caballero que gobernó junto a UGT y CNT. El tercer gobierno fue presidido por el socialista Juan Negrín y gobernó hasta marzo de 1.939 cuando se produjo el golpe de estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana, dando paso a la victoria del bando sublevado encabezado por el general Franco.

Una muestra dirigida a todos los públicos, una exposición que merece la pena visitarla, no se arrepentirán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN