El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Empresarios chinos reclaman más presencia policial ante la oleada de robos en sus comercios

Propondrán a empresas de seguridad privada la instalación de una centralita atendida en su idioma para permitir una rápida actuación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Asociación de Empresarios Chinos de Andalucía ha reclamado más presencia policial en Málaga ante la oleada de robos en sus comercios en los últimos meses. Asimismo, propondrá a empresas de seguridad privada la instalación de un dispositivo consistente en una centralita atendida en su idioma para mejorar la comunicación con los servicios de emergencias y permitir una rápida actuación.

   La presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos de Andalucía, Leticia Chen, ha hecho hincapié en la necesidad de acabar con este repunte de violencia que están sufriendo estos comerciantes.

   Chen ha señalado a Europa Press que la próxima semana prevé convocar a empresas de seguridad privada con el objetivo de que les hagan una oferta para atender a estos negocios. Posteriormente, difundirán los servicios ofertados entre los propios comerciantes para su contratación.

   Por otro lado, ha informado de que convocará una reunión para que los miembros de la comunidad china tomen conciencia de que cerrar antes sus establecimientos es una medida de seguridad que pueden adoptar, así como no vender alcohol a ciertas horas de la noche.

   "Nosotros podemos aconsejar, pero luego cada uno tiene libertad de tomar decisiones", ha manifestado la presidenta de esta asociación, reconociendo que "es mejor que cierren antes" sus negocios.

   Ha advertido de que, según datos recientes, los residentes chinos en el país están disminuyendo, debido, por un lado, a la crisis económica, pero, por otro, a la inseguridad existente. "Si aumentan las personas que regresan a China, bajan las que quieren venir a España a invertir", ha apuntado.

   De igual forma, ha subrayado que la seguridad "es la imagen de la ciudad", por lo que "hay que cuidarla porque si no se hace, no sirve de nada promocionarla para captar turismo e inversión extranjera".

   "Tenemos que cuidar y buscar alternativas, enviar más patrullas policiales a las zonas donde se concentra el mayor porcentaje de criminalidad, no solo para proteger al ciudadano chino, sino también al español", ha opinado Chen.

   Ha considerado, igualmente, que esa mayor presencial policial hay que darla a conocer entre la sociedad, de modo que, "antes de cometer un hurto, se lo piensen y tengan mayor respeto por el comerciante".

   Además, Chen ha demandado que los jueces sean "más estrictos" con los agresores porque "a veces solamente tienen que pagar una multa insignificante".

   "Piensan que los chinos no hablan español y no denunciarán y si lo hacen, el castigo será muy pequeño, por lo que robar en un bazar chino es el paraíso para los criminales", ha lamentando, dejando claro que "en China cualquier hurto tiene varios años de prisión y así la gente tiene más respeto".

REPUNTE DE ROBOS

   Un comerciante chino de Fuengirola (Málaga) falleció el pasado mes de julio como consecuencia de las lesiones originadas al enfrentarse a un grupo de atracadores y ser arrollado por el vehículo en el que huyeron.

   En el mismo municipio costasoleño el dueño de otro bazar resultó herido de gravedad a principios de agosto, tras ser golpeado por un hombre, amigo de dos mujeres que, supuestamente, habían robado en su local.

   Pocos días después, pero en esta ocasión en la capital malagueña, concretamente en la barriada de Churriana, otro comerciante fue herido por arma blanca cuando un individuo entró en su negocio para robar.

   También en agosto, en la calle Eugenio Gross de la capital, un hombre y su hijo dieron una paliza a un comerciante chino y golpearon a su esposa, y en la calle Victoria cuatro jóvenes agredieron a la dueña de uno de estos bazares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN