El tiempo en: Conil
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

16 años con muchas imágenes para el recuerdo

A lo largo de dieciséis años y 5.000 números, EL FARO INFORMACIÓN ha recogido los principales acontecimientos e imágenes que se han dado en el

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

A lo largo de dieciséis años y 5.000 números, EL FARO INFORMACIÓN ha recogido los principales acontecimientos e imágenes que se han dado en el Campo de Gibraltar. Nada más arrancar este medio, nos hacíamos eco, en julio de 1997, de la masiva respuesta social al secuestro y posterior asesinato del concejal del Partido Popular de Ermua Miguel Ángel Blanco. 

El 1 de diciembre de 1999 EL FARO informaba de la puesta en funcionamiento de la Sección VII de la Audiencia Provincial, que convirtió en realidad una antigua reivindicación desde el ámbito judicial.

En junio de 2000, se producía la visita del Rey Juan Carlos para inaugurar el muelle que lleva su nombre. Doce años más tarde, volvería para mostrar su apoyo a los pescadores por el conflicto actual con Gibraltar. Su hijo, el príncipe Felipe, acudiría también a Algeciras en 2010 para inaugurar la terminal de TTI-A, de Hanjin.

El 20 de mayo de 2006, el expresidente de la Junta, Manuel Chaves, acudía a la comarca para inaugurar la conexión entre la autovía A-381, Jerez-Los Barrios; y la autovía A-7.

Momentos trágicos
Los sucesos han ocupado, por desgracia, nuestras portadas en numerosas ocasiones. A principios de septiembre de 1999, la comarca se conmocionaba con la tragedia del niño José Luis Moreno Ruiz, quien con tan sólo 10 años fue asesinado en pleno edificio Plaza Alta.  También fue especialmente impactante el asesinato de Josefa Morente, el 18 de junio de 2009, a manos de su ex pareja, Juan Martín, en La Línea, tras quemar éste su casa con ella y sus dos hijas dentro.
La tragedia golpeaba con fuerza a la comarca con el choque, el 16 de julio del 2000, entre el buque Ciudad de Ceuta y el Ciudad de Tánger. Cinco muertos y 18 heridos fue el resultado del siniestro. También la tragedia del Nueva Pepita Aurora, en 2006, y ocurrida cerca de las costas de Tarifa, conmocionó a toda la provincia. Otros accidentes marítimos, como el encallamiento del Sierra Nava; o el hundimiento del New Flame, también centraron la atención en su día. El 31 de mayo 2011, los efectos de una explosión de fuel en Gibraltar herían gravemente a dos trabajadores españoles. Uno de ellos murió dos meses después a causa de sus heridas, y las playas campogibraltareñas sufrieron los efectos del chapapote.

Gibraltar y el ‘Tireless’
Las relaciones entre España y Gibraltar han dejado también muchas imágenes para el recuerdo, como fue la partida, el 7 de mayo de 2001, del submarino nuclear Tireless, después de casi un año de estancia por una avería en su reactor, lo que provocó protestas de la sociedad campogibraltareña.

En 2004, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero comenzaba las conversaciones con Gibraltar dentro del llamado Foro de Diálogo, dando lugar a una de las imágenes más polémicas de los últimos años, la presencia del ministro de Exteriores socialista Miguel Ángel Moratinos, en el Peñón.

En los últimos tiempos, el hostigamiento a pescadores españoles por la policía gibraltareña también ha quedado retratado en el diario en forma de imágenes.

Polémicas urbanísticas como el caso Escalinata o el cierre del Club Hípico Botafuegos, en Algeciras; el TG-22 o la Caja B, en San Roque; o la Gertrudis, en Los Barrios, también fueron noticia.

También fue escenario la comarca de dimisiones sonadas, como las de los ex alcaldes inhabilitados Juan Carlos Juárez (PP-La Línea) o Alonso Rojas (PSOE-Los Barrios) y un buen número de imputaciones a políticos de los distintos municipios por diferentes motivos.
En lo que respecta al mundo de la cultura, el más internacional de los artistas de la comarca, Paco de Lucía, fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berkeley en mayo de 2010.

Uno de los grandes orgullos de este diario fue destapar antes que nadie, merced al trabajo de sus redactores y el colaborador Pipe Sarmiento, las actividades del cazatesoros Odyssey, un caso que posteriormente cobró relevancia nacional. EL FARO INFORMACIÓN tuvo siempre la primicia acerca de la situación del buque y las actividades que llevaba a cabo en las costas españolas. Finalmente, los cazatesoros se vieron obligados a devolver a España el tesoro hallado en el fondo del mar, perteneciente a la fragata española Mercedes.

Estos son sólo algunos de los acontecimientos que EL FARO ha trasladado a sus lectores a lo largo de estos años. Seguramente, habrá muchos hitos informativos que se habrán quedado fuera de esta relación, pero siempre seguirán disponibles en nuestras hemerotecas y en los recuerdos de nuestros lectores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN