El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

“El objetivo de la candidatura es el de transformar Andalucía”

Después de más de un año al frente del Partido Andalucista, habiendo recorrido más de 100 municipios y tomando el pulso de la ciudadanía, Ruiz presenta su candidatura para seguir trabajando por los andalucistas y obtener nuevos retos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • RUIZ -

Han sido tres los candidatos definitivos a las primarias del Partido Andalucista. Al actual secretario general, Antonio Jesús Ruiz, se suman Sergio Flores y Antonio Francisco Martínez, que tendrán hasta el próximo 2 de octubre para presentar sus candidaturas, así como la campaña de avales. Posteriormente, del 3 al 20 de octubre, se procederá con la campaña electoral de Primarias, jornada electoral y proclamación provisional del candidato. Finalmente, el plazo de recursos, resoluciones sobre los mismos y proclamación definitiva del candidato a la Presidencia de la Junta se desarrollará entre el 21 y el 26 de octubre.

¿Cómo afronta estas primarias?
Con ilusión, llevo un año de secretario general del Partido Andalucista y son más de 100 los municipios que he visitado y los compañeros me han ido transmitiendo la necesidad de una alternativa, de una opción andalucista fuerte y, sobre todo, el hecho de sentir a todo el Partido Andalucista detrás de mí me hace dar el paso para ser el candidato del partido. Así que las primarias las afronto con ilusión y con el reto de llevar el andalucismo al lugar que se merece.

¿Qué motivaciones le han llevado a presentar su candidatura?
Precisamente el año de trabajo y el contacto directo con la militancia, con los concejales que el partido tiene, más de 500 concejales en todo el territorio andaluz, me ha ilusionado. También la confianza que los compañeros han depositado en mí, el cariño… son el mejor aval para optar a ser el candidato andalucista y estar al frente de este partido.

¿Cómo valora a los otros candidatos?
Son compañeros del partido. Creo que hacen una buena labor, uno en Ronda y otro en Baza y, evidentemente, les reconozco el trabajo que hacen en sus agrupaciones.

¿Cuáles cree que pueden ser los puntos fuertes y débiles de sus candidaturas?
En este caso, el hecho de que el partido no les conozca. Pero creo que algo positivo es el gran salto que han dado, el hecho de dar el paso y ser valientes. Además, creo que el partido puede tener en ellos buenos candidatos.

¿Y los suyos?
Pues, en mi caso, el conocimiento exhaustivo del partido, de las agrupaciones, de los problemas de cada agrupación y de cada municipio porque al fin y al cabo llevo un año pateándome todos los municipios y dando vueltas por todo el territorio andaluz. En ese sentido, yo creo que es algo que percibo como una ventaja, el hecho de que, durante un año, he tenido contacto directo con muchos municipios, más de 100 visitados. Creo que eso me hace saber qué es lo que ocurre y también sentir el pulso de cada territorio, de cada comarca, y de cada localidad.

En su experiencia y contacto con estos municipios, habrá encontrado cuestiones a mejorar, ¿cómo se abordarían desde la óptica del Partido Andalucista?
Lo principal que he visto y que debería ser exportable a todo el territorio andaluz es que en muchos sitios son capaces de manufacturar, de generar empleo con productos de la tierra y generar riqueza. Y voy a poner algunos casos. En el caso de Huelva, hay una conservera que crea más de 300 puestos de trabajo. Y luego compruebo como en otros territorios los productos naturales, de nuestra agricultura y de nuestra pesca se envían a otros territorios del estado, los manufacturan allí y se genera allí la plusvalía y el empleo y nos lo venden a nosotros encima aquí como algo de otros territorios. Creo que tenemos que ser capaces de transformar nuestra materia prima, de transformar nuestra agricultura y nuestra pesca para ser mucho más competitivos y generar mucho más empleo. Además con la marca de calidad que es Andalucía.

¿Cómo va el asunto de los avales?
La verdad es que muy bien. Están ‘cayendo’, por así decirlo. Tengo distintos compañeros en cada territorio que son los responsables de recogerlos y sí tengo que agradecer el pronunciamiento público de apoyo en mi candidatura como de Manolo de Bernardo, la agrupación de San Fernando, Lola Dávila en Sevilla, y compañeros de muchos territorios de Jaén, Huelva, Málaga… muchos municipios que están haciendo pronunciamiento público, y eso me hace sentirme como que voy a ser el candidato de todo el partido y que ellos depositan su confianza en mí.

Ahondando un poco, me gustaría que hiciera balance y valoración de lo que ha sido este año al frente de la secretaría general…
Un año en el que hemos crecido como partido político. Hemos implantado el partido en distintos territorios donde no estábamos con agrupaciones nuevas y fuertes y además creo que van a dar mucho que decir en las próximas elecciones municipales. Estamos ya nominando candidatos a las alcaldías más importantes o de las ciudades más grandes de Andalucía. Tenemos candidatos en Huelva, en Jerez, Algeciras… vamos a tener una magnífica candidata en Sevilla, como es el caso de Pilar Távora, que va a ser nuestra cabeza de lista. Y lo que es más importante, un partido que se estaba viniendo a la baja en todas las encuestas después de las elecciones andaluzas, pues las tres últimas encuestas nos dan al alza. Creo que hemos buscando, encontrado y hemos dado a ver a los andaluces que somos una herramienta útil para la sociedad andaluza y, sobre todo, para transformar Andalucía.

¿Se proyecta así el partido como una alternativa a los partidos tradicionales como son el PP y el PSOE?
Nosotros estamos preocupados por Andalucía, pero esperanzados con los andaluces. Sabemos que, evidentemente, los ciudadanos están cansados de la forma política que se ha hecho hasta ahora, pero más cansados están del PP y del PSOE. Nosotros hemos hecho un cambio de imagen del partido que no es sólo un cambio de imagen en el logotipo, sino también un cambio de imagen en las formas de estar con los ciudadanos, algo que para nosotros es un handicap como es el hecho de no estar en el Parlamento andaluz, para nosotros está siendo una fuerza, en tanto en cuanto no tenemos más remedio que estar en la calle. Y creo que eso es importante ya que pulsamos la situación social de la calle, mucho más rápido y más evidente que los que están apoltronados dentro del Parlamento andaluz y algunas veces, atrincherados. Además, las veces que he estado allí parece que los problemas de los andaluces no traspasan los muros.

Relativo a esto, ¿cuál es la imagen que perciben que está recibiendo la ciudadanía del partido?
Entiendo que es positivo en tanto que todos los andaluces dicen que es necesario, son conscientes y lo afirman rotundamente que es necesario contar con un partido andalucista fuerte, luego esa premisa que siempre la hemos tenido ahora yo creo que es el momento frente al bipartidismo y frente a una Izquierda Unida que es una muletilla del PSOE y que al final ha pasado de ser el látigo contra la corrupción a la muletilla fácil o necesaria para incluso nombrar al señor Griñán senador y después del tongo de la comisión de investigación del caso de los ERE en el Parlamento andaluz, creo que es importante una fuerza andalucista fuerte y eso lo saben los andaluces y además nos lo dicen a nosotros.

A nivel municipal, ¿considera que el partido se está abriendo cada vez más hueco?
Sí, y además en el Partido Andalucista tenemos en torno a 500 concejales en toda Andalucía y estamos participando en torno a 100 gobiernos municipales, bien en alcaldías o bien participando en los mismos. El hecho de que nuestra fuerza esté en los ayuntamientos hace que nuestros responsables políticos cuando van al Ayuntamiento se encuentran algún problema, alguna situación de desahucio, alguna persona que lo está pasando mal. Eso hace que los andalucistas tengamos el pulso exacto de lo que pasa en la calle y veamos de primera mano las caras de lo mal que lo está pasando Andalucía, mientras que otros, yendo en coches oficiales o estando dentro de los muros del Parlamento de Andalucía son más inaccesibles y están más lejos de la realidad de Andalucía.

A su juicio, ¿qué es lo que le hace falta al partido para dar ese impulso y volver al Parlamento andaluz?
Creo que lo estamos consiguiendo y es tener un discurso propio, el estar diferenciado, el hacer una forma distinta de hacer política y lo que nos hace falta son canales de comunicación que, al final, con el esfuerzo y con el trabajo que cada cargo y militante está haciendo, estamos teniendo cada vez más repercusión.

En la actualidad vemos una serie de carencias a nivel social, en materia de vivienda, etc… ¿qué directrices y líneas se perfilan desde el partido?
Vemos que en este año de legislatura, el partido socialista ha arreglado sus problemas, los de los andaluces aún están esperando. Y lo digo porque con el cambio de gobierno han intentado limpiar su imagen en las consejerías que se habían ensuciado por el drama de los ERE o bien han intentado reequilibrar el peso territorial de las distintas agrupaciones provinciales del PSOE que tienen presencial en el gobierno andaluz. Pero, como decía, los problemas de los andaluces siguen estando latentes y sin solucionar. Si vemos este año la propuesta estrella del gobierno andaluz, vemos la razón social de la vivienda. Nosotros la defendemos y, como andalucistas no entendemos el recurso que ha interpuesto el gobierno del estado. Pero lo cierto es que ese decreto sólo ha servido para que quince familias tuvieran una solución a su problema, en una tierra, la andaluza, donde ha habido miles de desahucios. Entonces entendemos que esa propuesta no ha ahondado mucho en abordar o arreglar los problemas de los andaluces. Los problemas siguen estando en la sanidad, donde hay recortes tremendos, más de 7.000 profesionales sanitarios, según los datos oficiales, plantas hospitalarias que se cierran enteras y con la menor inversión en profesionales y el menor número de camas por habitantes según un informe reciente. Entendemos que esas líneas rojas que PP y PSOE decían que no se debían de traspasar, no deben traspasarse, evidentemente. Igual que la educación. Vemos como no se invierte en la construcción de nuevos centros educativos, está paralizada esa inversión. Tenemos 7.400 docentes menos este año y vemos como se instalan caracolas en muchos pueblos de Andalucía para suplir la construcción. Y en cuanto a dependencia, según un informe de una federación que aglutina a todas las entidades que trabajan en la dependencia, Andalucía es la que más tarde y peor paga, la que menos paga, y en donde más está retrocediendo la ley de dependencia. Ante eso, los andalucistas decimos que hay que ser austeros, y tener el mayor cuidado del dinero público. Sobre todo hay que invertir donde hay que invertir. ¿Qué es lo que entendemos que hay que abordar? La eliminación de la administración paralela, que se ha adelgazado muy poco en estos últimos años. Fundaciones, entidades públicas, empresas… que, en muchos casos, no suponen nada o que lo que suponen es un problema. Entendemos que ahí hay que reducir de forma suficiente porque, sobre todo, ha sido un coladero para personas que trabajan con carné  del partido adecuado. Entiendo que con eso hay que acabar. Y que además esos esfuerzos económicos vayan destinados a las tres cuestiones que yo decía antes: sanidad, educación y dependencia. Y algo muy importante, a la inversión. Porque la inversión pública genera empleo, mientras se construye y, posteriormente, somos capaces de ser más competitivos. En Andalucía se han invertido miles de millones de euros de fondos europeos, que en muchos casos no han servido de nada. Nosotros entendemos que los últimos millones de euros que van a venir hay que utilizarlos bien, en acabar infraestructuras que vertebren el territorio y que nos hagan más competitivos.

Las redes sociales me imagino que también es un valor importante…
Por supuesto. Y además el hecho de que sea comunicación directa es algo que nosotros utilizamos sin miedo, sin filtros y sin miedos para estar en contacto directo con los ciudadanos. Las cuentas del Partido Andalucista en las redes sociales son activas y además son gestionadas por los distintos compañeros directamente y podríamos decir que tienen éxito, que tienen muchos seguidores.

De ganar las primarias, ¿qué objetivos y retos se plantearía a corto, medio y largo plazo?
El objetivo no es que el Partido Andalucista tenga grupo parlamentario ni siquiera el de tener la presidencia de la Junta de Andalucía, el objetivo de la candidatura andalucista es la de transformar Andalucía. El de hacerla una tierra rica, en la de que generaciones jóvenes y no tan jóvenes no se tengan que ir de aquí porque haya empleo. Vivimos en una tierra en la que, geográficamente, es el mejor lugar del mundo para ser competitivos y crear empleo. Luego el objetivo es transformar Andalucía y hacer de esta tierra, una tierra rica que genere empleo.

Andalucismo, desde los orígenes

Aunque no fue hasta los 18 años cuando pasó a formar parte de las filas del Partido Andalucista, lo cierto es que Antonio Jesús Ruiz recuerda que ya de niño participó del movimiento que empezaba a generarse en la calle y en su casa para luchar por una sociedad andaluza y una Andalucía fuerte y rica.

Ruiz reflexiona con pesar que los problemas que se veían hace 30 años - en relación a que los andaluces tienen que seguir saliendo de la comunidad para poder trabajar - siguen estando aún latentes en nuestra región, por lo que “el proyecto del partido está más vigente que nunca”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN