El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

El Puerto

La historia de Juana, la reina que no quiso reinar, este sábado en el Teatro Pedro Muñoz Seca

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • LA ACTRIZ GEMA MATARRANZ -

 Este sábado 31 de mayo, a las 21.00 horas, se representará en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca la obra JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR de la Cía. Histrión Teatro, dentro de la temporada escénica Primavera 2014 diseñada por la Concejalía de Cultura.

El último espectáculo clásico de Histrión, JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR, con dramaturgia de Jesús Carazo, es el imaginado y emocionante testimonio, de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder. Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. El grito desgarrado y feroz de quien sobrevivió a los que tejieron su locura. El texto de Jesús Carazo, un regalo para el espectador, crea una mezcla explosiva de amor y desamor, ternura, crudeza, dolor y pasión. Nos encontramos ante una joya escénica alabada por crítica y público.

El trabajo de la actriz Gema Matarranz, segoviana de nacimiento, aunque granadina de adopción, es sobresaliente. Nos encontramos ante una actriz cuyo trabajo ha sido recientemente reconocido por el mundo de las artes escénicas andaluzas como Mejor Actriz Protagonista por “Teatro para Pájaros”, también una producción de Histrión Teatro que fue escrita y dirigida por el internacional Daniel Veronese. La presencia de Matarranz en el Teatro Pedro Muñoz Seca – galardonada en los Premios de Teatro Andaluz – viene a corroborar la apuesta de la Concejalía de Cultura por la excelencia artística en la programación teatral.

Precisamente, en la recientísima ceremonia de los Premios MAX de artes escénicas que tuvo lugar este lunes, la gran triunfadora “Un trozo invisible de este mundo” de Juan Diego Botto que se ha alzado con los premios a mejor espectáculo de teatro, mejor actor y mejor autoría revelación, además del premio a mejor diseño de iluminación, y “El bosque de Grimm” de La Maquiné, ganador del premio a mejor espectáculo infantil, se representaron el pasado año en el Teatro Municipal. De este modo y al igual que ha sucedido en temporadas anteriores con éxitos artísticos y de crítica como “Urtain” (9 premios MAX, incluyendo mejor espectáculo teatral), “La función por hacer” (7 premios MAX 2011, incluyendo mejor espectáculo teatral), “Días estupendos” (Premio MAX 2012 al Mejor autor teatral para Alfredo Sanzol), “Todos eran mis hijos” (3 nominaciones MAX) o “Juicio a una zorra” (Premios Valle-Inclán y Ercilla de Teatro, 3 nominaciones MAX ), los portuenses tuvieron la oportunidad, casi en primicia, de disfrutar de varios de los espectáculos más destacados de los últimos años.

Destacan en su biografía múltiples premios como Mejor Actriz, como el más reciente, el obtenido en los I Premios del Teatro Andaluz (julio 2013) o los del Certamen Arcipreste de Hita (1996, 1998, 1999, 2002, 2006), Festival de teatro de Haro (1997), Teatro Cánovas (1997) y Feria de Teatro en el Sur (1998). Gema Matarranz fue protagonista del montaje que Histrión Teatro presentó en 2010 en el Festival de Teatro de Comedias de El Puerto de Santa María: “Los corderos” de Daniel Veronese.

La importancia de la reina Juana para España es extraordinaria. Gracias a su matrimonio, puro “negocio” de Estado, entra en el reino la casa de Austria, y todos sus hijos llegarán a ocupar los principales tronos europeos, entre ellos su heredero Carlos V. A pesar de su fastuosa descendencia, su vida estuvo llena de sufrimientos. Su matrimonio duró apenas diez años, ya que Felipe el Hermoso murió en Burgos en septiembre de 1506. Su muerte y tal vez cierto desequilibrio mental, hicieron que su padre, Fernando el Católico, la encerrase en el palacio de Tordesillas para el resto de su vida.

La acción se desarrolla en una de sus noches de reclusión, en el convento donde yacía Felipe y donde cuentan las crónicas que sus carceleros le permitían deambular.

Las entradas pueden adquirirse a partir de 6 € en la taquilla del Teatro Municipal (Plaza del Polvorista, 4) hoy jueves y mañana viernes en horario de 18.00 a 20.00 horas y en el teléfono 956 48 37 35 (horario de taquilla).

El sábado 31 la taquilla permanecerá abierta desde las seis de la tarde hasta la hora de comienzo de la función.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN