El tiempo en: Conil
Martes 18/06/2024  

Campo de Gibraltar

El subdelegado del Gobierno y el delegado de Economía visitan el Puerto de Algeciras

Miranda pone en valor el Puerto algecireño como fundamental para la economía gaditana y, especialmente, en el liderazgo de Cádiz como provincia más exportadora de Andalucía. Además, ha vuelto a reivindicar el ferrocarril como infraestructura “imprescindible” para la competitividad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Visita oficial -

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Manuel Miranda, acompañado del subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino, han visitado este viernes el Puerto de Algeciras para mantener encuentros de trabajo con representantes de la Autoridad Portuaria, así como de la empresa APM Terminals Algeciras. A este respecto, Miranda ha destacado como el Puerto, en su opinión, desempeña un papel principal dentro de la economía de la provincia y, especialmente, en el capítulo ligado a las exportaciones gaditanas. El delegado de Economía subraya que Cádiz difícilmente podría llevar, como ocurre, diez años seguidos liderando las exportaciones dentro de la comunidad autónoma andaluza sin estas instalaciones.

Cabe recordar que la provincia de Cádiz exportó durante el pasado año, 2013, 8.316,4 millones de euros, lo que supone un 32% sobre el total de ventas al exterior de toda Andalucía durante ese periodo. Por capítulos, destacan por su volumen de facturación, en primer lugar, combustibles y aceites minerales, seguidos de máquinas y aparatos mecánicos; fundición, hierro y acero; y, en cuarto lugar, productos de la aeronáutica. Cádiz exporta mayoritariamente a Francia, Portugal, Marruecos y Alemania, y cuenta con más de 4.600 empresas exportadoras, de las que más de 900 se consideran exportadoras regulares.

Durante el trascurso de su visita al recinto portuario de la Bahía de Algeciras, los delegados han mantenido sendos encuentros con el secretario general de esta Autoridad Portuaria, Eduardo Villalba, así como con el director de Relaciones Institucionales de APMT en Algeciras, Javier Sáez. El Puerto de Algeciras es líder del sistema portuario nacional y del Mediterráneo tanto en tráfico total (con 91 millones de toneladas en 2013) como en tráfico de contenedores (4,3 millones de teus –contenedores estandarizados- en 2013). Dichas cifras suponen que Algeciras absorbe una quinta parte de las mercancías y casi un tercio de los contenedores que pasan por los puertos españoles.

El delegado de Economía ha insistido, una vez más, en reivindicar el ferrocarril como una conexión “imprescindible” para el Puerto de Algeciras y la comarca del Campo de Gibraltar. Miranda recuerda como la Junta de Andalucía ha defendido la inclusión del Puerto de Algeciras en la planificación del Corredor Mediterráneo, pues representa un salto cualitativo para la economía de la zona. Para el desarrollo de este corredor se debe acelerar la ejecución del trazado ferroviario Algeciras-Bobadilla, uno de los tramos con más necesidad del país y en el que el Gobierno andaluz ha pedido su electrificación, un requisito esencial para aumentar la fiabilidad de los trenes. Dicho tramo ferroviario, en concreto los 176 kilómetros que unen Algeciras con Bobadilla (Antequera), requiere de un fuerte impulso, según la Junta, para que el Puerto algecireño pueda incrementar la competitividad de sus operaciones


APM Terminals Algeciras

El delegado de Economía ya había visitado con anterioridad TTI-Algeciras y quería, igualmente, conocer de primera mano la terminal de contenedores de APM en dicho Puerto. APM Terminals Algeciras, es una de las terminales de trasbordo más importantes y modernas del mundo. Su posición estratégica la convierte en un punto de conexión para muchas operaciones comerciales a nivel mundial.
APMT se encuentra inmerso en la ejecución del proyecto Algeciras 2014, por el que está invirtiendo 57 millones de dólares en dotar al muelle Juan Carlos I del equipamiento necesario para operar los barcos más grandes del mundo. En la iniciativa colabora la Junta de Andalucía con un incentivo de 6 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN