El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Conil

Conil a través de pictogramas

Nueva señalización turística en el municipio conileño, consistente en pictogramas que se utilizan con personas afectadas por trastornos del espectro autista (TEA), personas con dificultades físicas o culturales en la comunicación y a todo visitante con barreras de idiomas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pictograma oficina de Turismo. -

Una nueva señalización turística se ha implantado en el municipio conileño. Una señalización que no dejará indiferente a nadie. Gran iniciativa por parte de el Ayuntamiento y el Patronato Municipal de Turismo, ya que la misma consiste en pictogramas que se utilizan con personas afectadas por trastornos del espectro autista (TEA), personas con dificultades físicas o culturales en la comunicación y a todo visitante con barreras de idiomas.

Estos pictogramas consisten en placas o adhesivos que representan de una manera simplificada y muy visual el elemento que se quiere señalizar. El Patronato de Turismo señalizará lugares públicos que sean de interés para turistas, tanto servicios como edificios, y solicita la colaboración de las empresas y comercios de la localidad para poder señalizar toda la localidad.

Esta fantástica iniciativa se presentó en rueda de prensa, en la que el alcalde de Conil, Juan Manuel Bermúdez, afirmó que "con ello se pretende, hacer una ciudad más amigable, acogedora, para todo tipo de realidades, un entorno menos hostil para determinadas familias con especiales dificultades en sus vacaciones”.

Asimismo, Natalia Robles, concejala de Infancia y Juventud, señala que este proyecto al ser Conil “Ciudad Amiga de la Infancia” por la UNESCO, se llevará este proyecto al próximo congreso. Por su parte, la asociación “Ahínco” de integración de Personas con Discapacidad, ha mostrado la importancia de "encontrarse en la ciudad, señalizándola, los mismos pictogramas con los que se trabaja en los talleres y terapias con niños, lo cual les permite reconocer su entorno de una manera más amigable y fácil". También intervino Jacqueline Flores Domínguez, madre de un niño con autismo y que ha trabajado con el Patronato el diseño y elección de los pictogramas. Ella resaltó la importancia que tiene para las familias poder adelantar lo que va a pasar en el día con los niños, lo cual se ve facilitado si a los sitios a los que acuden se encuentran los pictogramas con los que se trabaja en casa y en la escuela “ello disminuye el nivel de estrés del niño o niña, que reconoce el sitio al que va, y por supuesto de los padres, que cuentan con esta herramienta y que les facilita mucho su salida de casa”.

La concejala de Turismo, Pepa Amado, desde cuya delegación se inicia este proceso, relacionó este proyecto con el desarrollo turístico de la localidad, ya que “sobre todo nos dirigimos a un turismo familiar, y queremos llegar a todo tipo de familias y situaciones. Los adultos o niños afectados por un Trastorno del Espectro autista, por una dificultad en la comprensión del lenguaje, física o cultural, forman parte de nuestra realidad cotidiana, aunque muchas veces no estén visibilizados. Debemos hacer visible su realidad, y facilitarles, con algo tan simple como unos pictogramas, su estancia en nuestra ciudad, forma parte de nuestros objetivos. Conil debe ser una ciudad accesible para todos y todas, y en ello nos va nuestro compromiso”.

Los pictogramas elegidos forman parte de una base de datos universal, creada por Arasaac,  Portal aragonés de la Comunicación  Aumentativa y Alternativa, dependiente del CAREI,  que los ha cedido gratuitamente para el proyecto a través de su directora, Coral Elizondo, y se cuenta con el asesoramiento de  la Asociación Navarra de Autismo, especialmente de su presidenta, Amaya Araiz. Esta asociación ha sido pionera en este tipo de señalización, y varias localidades de esa comunidad autónoma ya disponen de pictogramas repartidos por todos los centros de interés. En Andalucía Conil es pionera en su implantación, aunque en palabras del alcalde “espera que esta iniciativa se extienda por nuestro entorno y por más sitios, para poder facilitar el desarrollo de estos niños, y también de adultos que puedan ser más autónomos”.

Por último animaron a los establecimientos y empresas de Conil a sumarse a la campaña, ya que señalaron que "disponemos de un gran catálogo de pictogramas, adaptados a cada tienda o servicio".  En este punto, señalar que la imprenta Graphicsol, colaboradora con el proyecto, se ha encargado de su adaptación a Conil.

Las personas interesadas pueden dirigirse al Patronato Municipal de Turismo, rellenando una ficha de datos para poder llegar un registro de pictogramas, y allí les facilitarán el que le corresponde, que será realizado por la imprenta en el soporte que elijan: metacrilato, pvc, o vinilo. Únicamente correrá con los gastos del soporte y su impresión, ya que todo lo demás le será facilitado.”. Con los datos de las empresas que participen se realizará un registro, que será publicado y facilitado a toda asociación o persona que lo solicite para que se pueda conocer, de antemano, que establecimientos disponen de este tipo de señalización, lo cual facilitará la planificación del viaje de las familias que requieran o deseen utilizar este servicio desde el inicio de su viaje.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN