El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Miles de personas se quedan prendadas del Belén Viviente

El realismo de las 34 escenas unido al marco estético del casco antiguo de Arcos justifican su declaración como 'De Interés Turístico de Andalucía'

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Belén Viviente de Arcos abrió sus puertas a las cinco y media de la tarde, lo cual parece a priori un acierto por parte del Ayuntamiento a tenor del ambiente generado horas antes de la inauguración de la recreación en los establecimientos locales. A falta de un balance definitivo, todo apunta a que el Belén ha logrado reunir a una auténtica avalancha de público, destacando el foráneo y el extranjero; tal vez las 30.000 personas que la organización esperaba.


La escenificación del nacimiento de Jesús contó en esta edición con 34 escenas que procuraron ser un fiel reflejo de las estampas evangélicas, desde el empadronamiento de José y María hasta la adoración de los pastores, pasando por una fiesta hebrea hasta toda una zona dedicada a oficios artesanales ancestrales. Todo ello ha sido posible gracias a la intervención de casi medio millar de personas, entre montadores –operarios del Ayuntamiento- , cuerpos de seguridad y, por supuesto, los 400 vecinos de diferentes asociaciones y hermandades que han actuado como figurantes para dar vida a las escenas. Pese a que el Belén cumple este 2015 su trigésimo tercera edición, no cabe duda que aún no ha entrado en una etapa decadente como se le podía vaticinar después de tantos años de celebración, sino todo lo contrario, la ilusión de los vecinos como primer ingrediente parece no desfallecer, estar intacta como la primera vez…


Es por ello por lo que también el Belén ha presentado otras novedades buscando esa necesaria renovación, como el nuevo emplazamiento de la escena de la carpintería o la incorporación de la escena llamada “de las especias” por parte del grupo joven de la hermandad de La Borriquita, al igual que el coro Nochebuena en Arcos se hizo cargo del palacete real instalado junto a la parroquia de San Pedro. Allí no faltaron los villancicos y las coplas al Niño Dios ante el paso constante y apretado de la hilera de visitantes. No faltaron igualmente las escenas más tradicionales: Puerta de Belén, Cantando al Mesías, Cena de Pobres, Campamento de Pastores, Boda Hebrea, Las Costureras, Lavanderas, La Cetrería, Palacio de Oriente, Tierra de Labraza o Rebaño de Ovejas; todas distribuidas a lo largo del casco antiguo, desde la Cuesta de Belén hasta el barrio de San Pedro y Cananeo. La aportación indispensable del marco estético del Arcos monumental es el tópico, pero sin duda el gran pilar que sustenta este Belén Viviente.
El buen quehacer de los figurantes se dejó notar en cada prenda, en cada detalle, en su teatralidad en ocasiones, en su coordinación. También los vecinos se entregaron cediendo aperos, herramientas y animales para las escenas que tenían al ganado como protagonista.
Asimismo, tampoco faltaron buñuelos, no todos los deseados desde luego, para agasajar por momentos al público en una noche no tan fría como en años anteriores, restando en este sentido la ausencia de frío cierto costumbrismo a la velada.


Una de las imágenes del Belén fue el gran dispositivo de seguridad, con la presencia de los equipos de refuerzo de la Guardia Civil, la práctica totalidad de la plantilla de la Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y servicios sanitarios, en lo que supone uno de los mayores despliegues de seguridad en la ciudad.


Cabría recordar que el el Belén Viviente de Arcos está declarado desde 2008 de Interés Turístico de Andalucía. Su dimensión, por su belleza gracias al marco que presta la ciudad monumental y por la cantidad de participantes, lo convierte en uno de los belenes de referencia no sólo en Andalucía, sino en el resto del país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN