El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Málaga

“La muerte de Lucía Garrido es un caso claro de corrupción en la guardia civil”

Ignacio Carrasco es el secretario general en Málaga de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, desde la que ha logrado reabrir el caso de Lucía Garrido, muerta hace ocho años en Alhaurín de la Torre, un caso que ha removido una red corrupta en el cuerpo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Carrasco, en la sede de la AUG -

La reciente detención de dos personas en el caso de la muerte de Lucía Garrido ha devuelto a la actualidad al guardia civil Ignacio Carrasco, que ha apoyado a la familia de la víctima en su lucha en los tribunales.

Empieza a esclarecerse el caso por la muerte de Lucía Garrido con dos personas en la cárcel. ¿Está satisfecho?
 -Como satisfecho no, porque este caso está dejando muchos cabos sueltos. No hay que olvidar que desde el 2004 Málaga está liderando los casos de corrupción en España y creo que en Europa. Hay más de medio centenar de guardias civiles imputados aquí y eso dice mucho.

¿Este es un caso claro de corrupción de la Guardia Civil?
-Sí. Absolutamente, sin lugar a dudas.

-¿Por qué un guardia civil decide denunciar?
-Como secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles represento en Málaga a más de mil guardias. Quisiera hacer un llamamiento al resto para que se una a nuestra organización para luchar y acabar con la corrupción que hay dentro. Es la única manera de que la gente decente nos unamos contra la canalla esta. La situación que estamos viviendo en el país es lamentable.

Le preguntaba por qué se metió a denunciar a sus propios compañeros?
 -Eso de compañeros es relativo. Para serlo hay que compartir algo y yo no comparto con ellos nada; ni principios, ni amigos. Lo que ocurre en España nos afecta a todos; cuando roban dinero público nos afecta, cuando hay agentes corruptos, también. No voy a mirar para otro lado, no puedo eludirlo y me siento comprometido.

Junto a la familia de Lucía Garrido ha llevado su causa. Aparece muerta el 30 de abril del 2008 y había denuncias previas contra su ex marido ¿Qué pasó?
     -Que no hubo ningún interés en investigar quién era el posible autor. El caso se archivó el 4 de mayo de 2009 y a mí me pareció algo improcedente. No nos hacemos idea de que estamos hablando del asesinato de una persona, de un inocente.

Presentó hasta cuatro denuncias por malos tratos.
-Y en alguna de ellas se presentaron guardias civiles a testificar a favor de Manuel Alonso (el ex marido) y Lucía decía a los vecinos, y existen declaraciones, que era falso, que esos guardias civiles no estaban en el lugar en el momento de los hechos.

¿Por qué se cierra el caso en 2009?
-Cuando presentamos el escrito para la reapertura encontramos muchísimos impedimentos que salvamos gracias a  Luis Portero y Rafael Guzmán, abogados de la familia, y de Jesús Orellana. El último informe de asuntos internos de antes del verano de 2015 nos ha dado la razón, diciendo que era fundamental  investigar la muerte de los colombianos el 25 de abril del 2009 en la misma casa  para esclarecer el caso de Lucía. Se dijo que no tenía nada que ver.

¿Tiene que ver?
 -Si ha habido un asesinato en 2008 en la finca y un año después mueren dos colombianos, cabe pensar que pueden ser sicarios que han venido a cobrar. Lo archivaron sin esperar a la autopsia ¿eso es normal? Manuel Alonso dice que los mató pero ahí hay mucho de que hablar y de hecho había más gente que Manuel encubre.

Ella puso tres denuncias. ¿Por qué no se tomaron medidas cautelares?
-Evidentemente porque hubo declaraciones de guardias civiles a favor de Manuel Alonso. Fíjate cómo podía sentirse esa mujer, acosada por el marido y guardias civiles que acudían a favorecerlo. ¿Te lo  imaginas? El problema que tuvo Lucía es que la vivienda se la dieron para uso de ella y Manuel no pudo llevar a cabo el gran negocio.

¿Cómo está la investigación?
-Pienso que está en stand  by . Creo que no estamos muy lejos de que se produzcan nuevas detenciones.

Comentaba que Málaga encabeza la corrupción. ¿De dónde viene esa corrupción?
-Hemos enviado muchas denuncias sobre casos concretos y en algunos no se ha hecho nada, ni tomar declaraciones.  Hay una cierta tolerancia, no se investiga. Para acabar con la corrupción lo primero es escuchar al que denuncia. No puede ser que, como me ocurrió a mí, advirtieran al teniente de que estaba dando parte de unos supuestos ilícitos. En el desfile de la Guardia Civil se pegaron tres días practicando y eso son 14.000 horas de servicio. Esta no es la sociedad que queremos. Nosotros ganamos prestando servicio al ciudadano, no desfilando.

¿En qué asuntos está investigado Manuel Alonso?
-Está imputado por un delito contra el derecho de los trabajadores en 2009, imputado tras la reapertura del caso de Lucía por homicidio y malos tratos continuados, también por los dos asesinatos. Estuvo en prisión preventiva por tráfico de drogas y conservaba la licencia de armas. No sabemos quién protege a esta persona. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN