El tiempo en: Conil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Los finalistas aplauden la organización

La coreana Soo Jin Cha, el ruso Alexander Panfilov y el ucraniano Denis Zhdanov han sido considerados por el jurado como “pianistas con una inteligencia privilegiada y muy buenos músicos”, y hoy ofrecen el concierto final de la 58º edición del Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’ con la Orq

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Con los finalistas. -

Los tres finalistas del 58º Concurso Internacional de Piano Premio 'Jaén',  la coreana Soo Jin Cha, el ruso Alexander Panfilov y el ucraniano Denis Zhdanov, actúan hoy en el Teatro Infanta Leonor, a las 19 horas, con la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Paul Mann. Todas las localidades están vendidas.

Ayer participaron en un encuentro con los medios de comunicación, acompañados del presidente del jurado, Albert Attenelle; y el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez.

El nivel de esta edición ha sido “muy alto” y una de las evidencias es que, según manifestó Attenelle, el jurado intentó llevar a la final a cuatro pianistas, descartando la posibilidad por los problemas que originaría en la organización del Concurso, en el que tradicionalmente llegan a la última prueba tres pianistas. “Son unos intérpretes de un nivel altísimo, de una inteligencia privilegiada y muy buenos músicos”, valoró Albert Attenelle.

Los tres jóvenes pianistas coincidieron en la “perfecta organización del Concurso”, considerándola como “una de las mejores” de este tipo de competiciones musicales; y realzaron las instalaciones en las que han tocado y la ciudad en general.

Los músicos se mostraron “muy contentos y satisfechos” por alcanzar la final de este concurso y coincidieron en ponderar tanto la organización, como las instalaciones y la propia ciudad de Jaén como elementos distintivos de este Premio.

El ucraniano Denis Zhdanov confesó que por haber participado ahora entiende que “muchos concursantes repitan porque el trato ha sido genial”. En esta línea dijo: “Hemos tenido a nuestra disposición las instalaciones necesarias para ensayar y probablemente ésta es la mejor organización que he encontrado entre todos los concursos en los que he estado”.

El ruso Panfilov dijo que esta edición ha tenido “un nivel muy elevado durante toda la competición” y confesó que desde el principio tuvo “muy buenas sensaciones”.

La coreana Soo Jin Cha expresó su felicidad por alcanzar la prueba decisiva y por “conocer una ciudad como Jaén, muy agradable”. Para ella, fue  “una sorpresa” llegar a la final de un premio cuya organización “ha cuidado a los pianistas en todo momento, haciendo muy fácil practicar y concentrarse en el desarrollo del concurso”.

El diputado Juan Ángel Pérez recordó que “los tres han tenido que luchar mucho para poder llegar hasta la final,  porque este año ha habido mucho nivel, todos han sido muy buenos”. 
Respecto a los integrantes del tribunal que hoy decidirán el ganador de esta quincuagésimo octava edición, Juan Ángel Pérez ha valorado “las decisiones difíciles que ha tenido que adoptar pensando siempre en lo mejor para el premio”.

Sobre el jurado recaerá la responsabilidad de conceder los 52.000 euros que un año más repartirá el Premio ‘Jaén’ de Piano entre sus cinco principales galardones: el primer premio de 20.000 euros, el segundo de 12.000 euros, aportados por la Junta de Andalucía, y un tercero de 8.000 euros, patrocinado por Unicaja. A ellos se suman, con 6.000 euros cada uno, el Premio Rosa Sabater, al mejor intérprete de música española, patrocinado por el Ayuntamiento de Jaén, y el de Música Contemporánea, patrocinado por el Ministerio de Cultura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN