El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Conil

Diputación colabora con ‘Andalucía 7 Desafíos’

Cinco deportistas recorrerán buena parte de la provincia en el mes, una iniciativa de la Fundación Vicente Ferrer completará 1.800 kilómetros por toda Andalucía

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del proyecto. -

El proyecto ‘Andalucía, 7 desafíos’ recorrerá 1.800 kilómetros por toda Andalucía con un fin solidario: la integración social y laboral de las personas con discapacidad en la India rural. Este recorrido discurre en buena parte por la provincia de Cádiz, ya que hasta trece localidades gaditanas verán el paso de esta iniciativa de la Fundación Vicente Ferrer, que cuenta con el apoyo de la Diputación. El proyecto ha sido presentado hoy en rueda de prensa en el Palacio Provincial por la diputada Elena Amaya, el responsable de comunicación de la Fundación Vicente Ferrer, Jorge Garret, y el representante de la organización, Juan Manuel Arrasola, uno de los cinco deportistas que completarán el desafío. 

La carrera solidaria ‘Andalucía 7 desafíos’ será afrontada por varios deportistas amateur y su nombre responde al hecho de que estarán incluidas las ocho provincias andaluzas y que el recorrido se completará en siete disciplinas deportivas diferentes: bicicleta de carretera y todo terreno, kayak, natación, senderismo-nordic walking, carrera a pie y patines en línea.

El recorrido incluye cuatro etapas en la provincia que tienen programadas salidas o llegadas en Sanlúcar, El Puerto, Cádiz, San Fernando, Chiclana, Conil, Zahara de los Atunes, Tarifa y Algeciras. Se desarrollará entre el 5 y el 8 de julio e incluirá las distintas disciplinas deportivas citadas.

La recaudación de esta iniciativa estará destinada a facilitar el acceso a cirugías ortopédicas y a medidas que faciliten la movilidad física como muletas, sillas de ruedas, triciclos o prótesis especialmente a los niños y a las niñas menores de 15 años en el área de Anantapur en la India rural.

  Además de los patrocinios de empresas, los particulares pueden colaborar con aportaciones voluntarias, con una campaña de crowdfunding que va a ponerse en marcha próximamente y con su participación con un dorsal solidario en algunos de los tramos que comprende este reto deportivo.

Este  desafío que combina la superación y la solidaridad estará protagonizado por los Mar González Maestre, Sergio Martín Carrasco, Sara Caballero Pomares y María Ballester, además de Juan Manuel Arrazola. Dos de ellos también presentan alguna discapacidad. Los tramos están abiertos a que cualquier persona pueda participar, sumándose a lo largo de del recorrido durante los 27 días de duración del reto.

Elena Amaya ha destacado la predisposición desde el primer momento de la Diputación por colaborar en este proyecto y ha puesto de manifiesto los valores que pueden tener el deporte en materia de sensibilización y solidaridad. Además ha felicitado a la Fundación Vicente Ferrer por su labor y en particular a los deportistas que van a completar el recorrido.

El representante de la entidad organizadora, Juan Manuel Arrasola, ha querido poner más énfasis en la faceta solidaria que en la deportiva: “No se trata de batir récords, lo verdaderamente importante es transmitir los valores de la Fundación”, ha afirmado, además de invitar a la participación de quienes quieran sumarse a alguno de los tramos, bien completos o en parte, para colaborar con la recaudación del proyecto.

Por su parte  Jorge Garret, ha agradecido el apoyo de la Diputación en ésta y otras iniciativas, ha explicado cómo es el proyecto de la Fundación en India y cómo se van a emplear los fondos. Además ha explicado la problemática de la discapacidad en las zonas rurales de este país, donde a menudo pervive la creencia de que ésta se presenta como consecuencia de lo acontecido en una vida anterior, y finalmente la persona discapacitada sufre una doble discriminación, física y social. 

La Fundación Vicente Ferrer trabaja desde hace más de 45 años en una de las zonas más pobres y desfavorecidas de la tierra. En este periodo, tres millones de personas son beneficiarias de los proyectos que abarcan a 3.268 aldeas indias, en los ámbitos de sanidad, educación, vivienda, ecología, mujer y discapacidad. Durante el 2015 más de 6.000 deportistas andaluces participaron en eventos deportivos solidarios relacionados con los proyectos de la Fundación Vicente Ferrer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN