El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Málaga juega al rol este julio en la Biblioteca José Moreno Villa

Churriana acoge la Biblioquedada Friki, en la que quince jugadores se meten en la piel de personajes imaginarios con 'Dragones y Mazmorras' como telón de fondo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los jugadores y el monitor
  • Potenciar habilidades, trabajo en grupo y agilidad mental, beneficios

Tolkien es considerado el padre de la fantasía moderna. El autor de la trilogía ‘El señor de los anillos’ escribió ‘El hobbit’ para entretener a sus hijos antes de dormir. Nunca pudo imaginar el escritor sudafricano que su mundo imaginario de elfos, figuras antropomorfas, enanos, hobbits y criaturas reales y fantásticas que poblaron la Tierra Media serían el origen de los revolucionarios Juegos de Rol, el vehículo perfecto para que los avezados jugadores satisfagan los deseos más irrefrenables y sorprendentes.

En ese universo fantástico, los amantes de este mundo paralelo que se crea a golpe de dados vivirán experiencias que “nunca llevaría a cabo en la vida real”. Así se expresó ayer José Manuel González, el ‘master game’ de la Biblioquedada Friki: Juegos de Rol, que propone para julio la Biblioteca Pública Municipal José Moreno Villa, en la barriada malagueña de Churriana.

Durante todo este mes veraniego, el espacio bibliotecario se transforma en el mundo imaginario de ‘Dragones y Mazmorras’, fantasía heroica diseñada en su origen Gary Gygax y Dave Arneson, basada en el imaginario de J. R. R. Tolkien y conocida como el principio de los juegos de rol modernos.

Son juegos “colaborativos” no competitivos. Es lo primero que recalca José Manuel González sobre esta actividad cultural que reúne a quince jóvenes de 13 a 20 años alrededor de una mesa . En esta interpretación de roles y de desarrollo de estrategia, donde la fantasía es la gran protagonista, cada jugador interpreta y construye con imaginación su propio personaje, el cual dota de la personalidad y el carácter más apropiado para la historia.

Así, Ismael Carvajal, jugador habitual y actualmente metido en la piel de Conan, asegura que la sagacidad y la “estrategia” son muy importantes en cada partida, aunque siempre el azar está por delante en el desarrollo de esta historia de ficción. “Cada jugador construye su personaje y va improvisando sus acciones y comentarios, por lo que hay que estar muy alerta porque puedes morir y ser vencido”.

A todos les apasiona “rolear” los personajes y adaptarlos a sus preferencias y gustos. El joven Ezequiel Cabral encarna al monje humano Paul. Asegura que la complicidad con el personaje es “total”, tanto que alguna lagrimita se escapa cuando éste cae derrotado. “Le coges mucho cariño y sufres si el personaje lo está pasando mal”, apunta.

José Luis Cardeña ‘Coke’, que adopta el papel de una ‘semielfa’ hechicera considera que es una oportunidad única para “hacer amigos”. “Aquí dejamos a un lado la timidez, exploras la picaresca y la diversión es total. Además te mantienes ocupado, te sientes más libre, aprendes mucho vocabulario y conocimientos históricos y culturales de otros países”, detalla.

En este sentido, el monitor subraya que los juegos de rol fomentan la socialización, los jugadores potencian habilidades, desarrollan la toma de conciencia y la responsabilidad y mejora la capacidad de trabajar en grupo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y un cálculo mental más ágil. Así, Daniel Cruzado en versión ‘gnoma’, Marcos Moreno (elfo druida) y Álvaro Cardeña (elfo amoroso) y sus compañeros de mesa disfrutan al máximo esta afición y llevan con “orgullo” la denominación friki.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN