El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Alcalá la Real

El encuentro “Agricultura y Convivencia” aborda la realidad temporera

Alcalá ha acogido este encuentro, en cuyo marco se ha presentado el programa municipal de acompañamiento, que incluye medidas como la bolsa de viviendas

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del encuentro. -

El Centro Social Polivalente de la Tejuela ha acogido en la mañana del jueves la jornada “Agricultura y Convivencia”. En la inauguración de la misma, Teresa Vega, delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, ha asegurado que “plantear un espacio de debate, reflexión y buenas prácticas, escuchar voces desde las distintas visiones en función de la actividad profesional, mejora la respuesta que se ha de dar”.

A su vez ha recordado que en Jaén “tenemos ya 20 años de experiencia en los recursos temporeros para la recogida de la campaña de aceituna, y es la única provincia de Andalucía con recursos como los albergues de inmigrantes, trabajando con estrategia y con un plan de acción”. 

“No hay que perder de vista el trabajo que se hace en pro de mejorar la convivencia y la inserción de diferentes etnias y toda la sociedad tiene que articularse para que las necesidades encajen en buena armonía”. La red de albergues, según ha recordado la delegada, “estuvo el año pasado a un 48% de ocupación, y el de Alcalá es de los más ocupados”.


“Es fundamental trabajar para contribuir a la disminución de las desigualdades y la promoción de los derechos humanos nos dignifica como personas. Arrinconar el racismo, la xenofobia, los sexismos, hace una sociedad más justa e igualitaria, una labor en la que cada persona tiene que poner su grano de arena” ha concluido Teresa Vega.

Carlos Hinojosa, alcalde de Alcalá la Real, ha afirmado que “Alcalá ha sido siempre un buen ejemplo como lugar de encuentro de culturas, personas y realidades, y se ha fortalecido desde siempre por el intercambio”. “La sociedad alcalaína es un buen modelo de convivencia, solidaridad y reconocimiento entre iguales. En este sentido me gusta que la jornada reciba el nombre de encuentro”. 

“Hemos pasado de ser una tierra emigrantes a receptora de emigrantes. Tenemos que recordar los mucho y muy bueno que  hemos aportado a los otros territorios.  Y lo mucho y bueno que nos aportan las personas que vienen a trabajar a nuestra tierra, con buen clima de entendimiento” terminaba el alcalde.
Por otro lado, María José Aceituno, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Participación ha indicado que “lo hemos llamado encuentro, y no es casual, porque queríamos encontrarnos todos, para entender la realidad temporera desde una perspectiva global”. “También queríamos presentar un programa de acompañamiento, con una bolsa de viviendas, y que salieran propuestas participativas de mejora a partir de este conocimiento”, de ahí el motivo de organizar estas jornadas.

Por su parte, Cristóbal Cano, concejal de Agricultura y Medio Ambiente, ha señalado que “esta jornada es buena prueba de la coordinación de las distintas áreas en el Gobierno Municipal, por lo que ha hecho un reconocimiento al personal técnico “por el esfuerzo de un trabajo que se ha llevado a cabo hasta llegar aquí, con un esfuerzo importante“.

Una vez inaugurado el encuentro, se celebraron las distintas ponencias y mesas redondas con personal técnico de distintas administraciones y organismos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN