El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

España

Tensa calma el primer día de un Gobierno aislado en el exterior

La capital de Honduras presentaba ayer una ?tensa calma?, el primer día de Roberto Micheletti en el poder, aislado internacionalmente, con un seguimiento incierto de la huelga general convocada por los sectores sociales para reclamar el regreso de Zelaya y una crisis política sin visos de solución.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La capital de Honduras presentaba ayer una “tensa calma”, el primer día de Roberto Micheletti en el poder, aislado internacionalmente, con un seguimiento incierto de la huelga general convocada por los sectores sociales para reclamar el regreso de Manuel Zelaya y una crisis política aún sin visos de solución.

El presidente provisional –como denominaban ayer los medios locales a Micheletti, en alusión a las elecciones generales de noviembre– insistió ayer en que los hondureños acudan a sus puestos de trabajo y a los centros educativos para tratar de dar un ambiente de normalidad.

“A todos los ciudadanos, que vuelvan a sus trabajos, que vuelvan a sus labores, queremos hoy más que nunca la producción de ellos, necesitamos de su labor, de su capacidad, de sus conocimientos para poder salir adelante”, dijo ayer a un medio local Micheletti.

Zelaya fue sacado del poder y del país de manera forzosa por los militares el domingo, y después destituido por el Congreso, que nombró a Micheletti nuevo jefe de Estado el mismo día.

Tras una noche con toque de queda, que no evitó que seguidores del presidente depuesto se mantuvieran frente a la Casa Presidencial, Tegucigalpa amaneció ayer con una aparente tranquilidad y poca presencia de militares y policías en las calles, aunque sí en la sede del Gobierno.

Mientras el recién designado canciller, Enrique Ortez, hace esfuerzos para tratar de convencer de la legalidad de lo que sucede en el país a la comunidad internacional.

Hasta el momento ni un solo país ha reconocido al Gobierno de Micheletti.

Aunque no se registraron enfrentamientos, ayer las Fuerzas Armadas mantenían militarizado el canal 36 de televisión, según dijo a Efe un empleado de ese medio.

El resto de canales de televisión mantienen una programación dedicada en gran medida al entretenimiento, mientras en los medios de radio la posición oficial ocupa la mayor parte del tiempo.

En la capital hondureña, el mayor seguimiento de la huelga se da en el sector educativo, con la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) paralizada y miembros de los gremios de docentes secundando la llamada hecha el domingo por varios sectores sociales y sindicatos en apoyo al depuesto Manuel Zelaya.

El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Andrés Pavón, dijo ayer a Efe que “algunas instituciones públicas, no todas, pero algunas se han ido incorporando poco a poco” a la protesta.

No obstante, reconoció que el seguimiento en el sector privado es nulo y que en el resto del país la incidencia se está viendo con mayor fuerza en el sector educativo.

Afirmó que los organizadores tienen dificultades para participar debido a que, según Pavón, el Gobierno trata de detenerlos.

En la capital hasta el momento sólo se ha denunciado un herido: un empleado de la telefónica estatal que fue atropellado por un coche de la empresa que lo conducía un militar, según dijeron a Efe fuentes sindicales.

En San Pedro Sula (norte), la segunda ciudad más importante del país y la de mayor movimiento económico y comercial, el ambiente es tenso, hay incertidumbre y una inusual presencia militar en las calles.

En otras ciudades, como El Progreso, también se han registrado cortes de carreteras y movilizaciones poco numerosas, mientras que en Puerto Cortés -el principal puerto del Caribe- el tráfico marítimo era normal, según medios locales consultados por Efe.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN