El tiempo en: Conil
Lunes 17/06/2024  

España

El nuevo Gobierno hondureño dialogará en Washington con la OEA

Representantes del nuevo Gobierno de Honduras viajaron ayer a Washington para iniciar un diálogo con países de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis política que vive este país tras la destitucion del presidente Manuel Zelaya.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Representantes del nuevo Gobierno de Honduras viajaron ayer a Washington para iniciar un diálogo con países de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis política que vive este país tras la destitucion del presidente Manuel Zelaya.

Fuentes oficiales confirmaron el viaje de la comisión, pero no precisaron quiénes la integran ni detallaron sus actividades en la capital estadounidense.

Según medios locales, entre los miembros de la comisión figuran los ex cancilleres hondureños Guillermo Pérez-Cadalso y Leónidas Rosa Bautista y el candidato presidencial de la Democracia Cristiana para las elecciones de noviembre próximo, Felícito Ávila.

La comisión viajó en un avión privado desde el aeropuerto de Tegucigalpa, aunque se mantiene cerrado por los incidentes del domingo en los alrededores de la terminal aérea entre las fuerzas de seguridad y simpatizantes de Zelaya.

El embajador de Honduras en Estados Unidos, Roberto Flores Bermúdez, confirmó ayer desde Washington a la radio HRN de Tegucigalpa que la OEA dio “una respuesta positiva” a la propuesta de diálogo hecha el domingo por el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Jorge Rivera.

Flores Bermúdez indicó que él se sumará a la comisión, pero tampoco precisó quiénes son los demás integrantes, y subrayó que las vías del diálogo “están abiertas”.

El diálogo sería entre representantes de “los poderes del Estado de Honduras y una delegación de representantes de estados miembros de la OEA junto con funcionarios de menor rango de la Secretaría General” de ese organismo, según la propuesta enviada el domingo por el presidente de la CSJ al representante de la OEA en Tegucigalpa, Jorge Miranda.

La carta indicó que “una vez que las conversaciones alcancen el nivel apropiado la Secretaría General elevaría el rango de su representación”.

Además, “mientras el diálogo de buena fe esté en curso no han de producirse actos o situaciones que puedan poner en peligro la paz social de la República y comprometer el esfuerzo en las conversaciones”, puntualizó la nota.

El Gobierno del presidente Roberto Micheletti, quien sustituyó a Zelaya tras su destitución el 28 de junio pasado, propuso el diálogo horas después de que la OEA suspendiera a Honduras por negarse a reinstalar al depuesto presidente.

Por su parte, Estados Unidos descartó ayer reunirse con la delegación del nuevo Gobierno hondureño que viaja a Washington para reunirse con la OEA, pero “seguramente” lo hará con el depuesto presidente Manuela Zelaya, a quien esperan el martes.

“No sabemos nada de una delegación viniendo aquí pero si es del régimen de facto, el Departamento de Estado no se reuniría con ellos”, porque se trataría de un Gobierno que Estados Unidos no reconoce, indicó su portavoz, Ian Kelly, en su rueda de prensa diaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN