El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Sexta prórroga de un mes en la misteriosa "Pieza 6" del caso Fitonovo

El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, mantiene en secreto las digilencias de la única pieza del caso, del que no se conocen detalles

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fitonovo -

El titular del juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, volvió a decretar el pasado 27 de diciembre una nueva prórroga, de otro mes y la sexta desde que en julio se cerrara la instrucción de las otras cinco principales, de la conocida como "Pieza 6" del caso Fitonovo, que investiga la red de sobornos en torno a esta empresa para conseguir contratos públicos en diferentes administraciones. Seis meses después de la primera prórroga, se desconocen los detalles que se investigan en esta causa.

En la providencia, fechada el pasado 27 de diciembre, el juez de la Mata vuelve a decretar el secreto de sumario, por un mes más, de las actuaciones de esta "Pieza 6", argumentando que "el tipo de delincuencia objeto de investigación (delitos de corrupción de las transacciones comerciales internacionales, contra la Hacienda Pública, cohecho, blanqueo de capitales, organización criminal y falsedad documental) y la complejidad de la instrucción judicial derivada de la realidad de los hechos objeto de estas actuaciones penales" respaldan este nuevo secreto, el sexto desde que en julio se cerrara la instrucción de las cinco principales ramas.

Poco o nada se conoce de los hechos que se están investigando y sólo existen sospechas de las actuaciones en las que se centra, a tenor de las diferentes líneas de investigación que se han seguido a lo largo de estos años.

Según fuentes conocedoras del caso, una de las líneas en las que estaría trabajando el juez De la Mata se centraría en las operaciones internacionales de Fitonovo en otros países, aunque poco ha trascendido de estos negocios. La segunda de las líneas de investigación se centraría en la que inició la propia Guardia Civil por las operaciones de construcción de un parque infantil en las instalaciones de la 111 Comandancia de Sevilla, extremo que se citó en la instrucción inicial realizada por la jueza Mercedes Alaya pero que la propia magistrada dejó de investigar.

Otra de las líneas, en las que tampoco profundizó Alaya y que De la Mata podría haber retomado, según las citadas fuentes, es la existencia de ramificaciones de la red a otras empresas sevillanas constructoras, a las que la instrucción de Alaya también se refirió en algún punto sin profundizarse en ella, o de otras empresas vinculadas a obras de ADIF donde también se habrían detectado "importantes pagos de comisiones".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN