El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Málaga

La deuda de propietarios con las comunidades es de casi 60 millones

El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga presentó ayer las estadísticas de este ámbito que afectan a la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • PRESENTACIÓN DE LOS DATOS. -
  • La cifra registrada a lo largo del año 2017 es un 4% menor respecto de la cantidad acumulada en el 2016
  • La morosidad financiera se redujo un 7% en Málaga
  • Trabajan en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Las relaciones vecinales es un tema que se puede analizar desde muchos puntos de vista desde el económicos, una parte fundamental es la de los propietarios de fincas respecto de sus deudas con la comunidad. Según las cifras del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga ofrecidas este miércoles, el adeudo de los poseedores de viviendas en est sentido en 2017 asciende a casi 60 millones de euros, en concreto, la cifra total se sitúa 57’8 millones. Esta cifra supone un 4 por ciento menos respecto de la cantidad soportada en el año 2016. Pese al descenso, son cifras que "aún deben bajar más porque condiciona el día a día de muchas comunidades de propietarios, y generan tensiones entre los propios vecinos", ha dicho el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Fernando Pastor. La morosidad bancaria se redujo un siete por ciento en el año 2017, tres puntos más que en el conjunto andaluz donde la bajada fue del cuatro por ciento. Sin embargo, los datos reflejan una desaceleración de este índice que supone un montante total del 19,13 por ciento de las deudas de las comunidades de propietarios. En este sentido, según explicaron se ha apreciado un cambio de actitud de las entidades bancarias a la hora de saldar sus débitos: “se han convertido en mejores pagadores, en términos coloquiales, también por una cuestión reputacional”, explicaba el vicepresidente del Colegio, Luis Camuña, el mismo, que explicaba que la mejora de la situación económica está provocando que cada vez sean menos los propietarios que no abonen sus cuotas por dificultades de liquidez y además, el aumento de los ejercicios de compra y venta de las viviendas favorecen la resolución de las deudas adquiridas.

Por el contrario, dentro de este capítulo, asciende hasta el 42 por ciento el porcentaje de propietarios que optan por no pagar como una decisión voluntaria sin una justifica ción lógica. “Es la deuda más pertinaz”, apuntan. Además, se incluyen los morosos que están ausentes por diversos motivos. Por zonas, la Costa del Sol occidental, con un 47 por ciento, concentra la mayor parte de la deuda, seguida de la Oriental con un 24 por ciento y la capital con un 22 por ciento.  En otros términos, con motivo del Congreso Nacional de Administradores de Fincas, celebrado en Madrid este pasado fin de semana, el Consejo General ha presentado la propuesta de reforma de Ley de Propiedad Horizontal. “Es necesario abordar es te cambio de forma inminente ya que posibilitará una mayor agilidad en los pagos y además simplificará la gestión de las comunidades a los propietarios y a los propios administradores de fincas”, según indicó el vicepresidente. La propuesta para la aprobación de una nueva Ley de Propiedad Horizontal establece, para combatir la morosidad en las comunidades de propietarios, que se podrán establecer medidas frente a la morosidad tales como el establecimiento de intereses superiores al interés legal del dinero en el tiempo en que un propietario sea moroso, siempre que no sean abusivas o desproporcionadas. También se propone que se reclame al adquirente de un inmueble el importe adeudado por morosidad de todos los gastos comunes y del fondo de reserva que correspondan a la parte vencida del año en curso y a los cuatro años naturales inmediatamente anteriores a su transmisión del inmueble.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN