El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Jerez

“Mi único límite al abordar pactos tras las municipales es Vox"

Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz y secretaria general del PSOE provincial, está convencida de la reactivación del voto socialista

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Irene García en el espacio A Compás de 7 TV -

Irene García tiene ante sí el reto de repetir como presidenta de la Diputación de Cádiz a partir de junio próximo, pero no es el único, ni el primero, a causa de hasta tres citas electorales en las que tiene como objetivo reactivar el voto socialista en la provincia y desactivar la posible coalición de las fuerzas de la derecha con Vox.

¿Se siente optimista de cara a las próximas elecciones o teme perder incluso la Diputación?

–Soy optimista porque creo en la victoria del PSOE y porque no me baso en las encuestas, sino en los estados de ánimo, y el que se percibe ahora en las calles es positivo, sobre todo ante los debates importantes que se están generando y que son los que van a llevar a la gente a votar. En este sentido, el PSOE va a conquistar e ilusionar a la gente; lo haremos en las generales por la trascendencia de las elecciones y porque ya estamos viendo las consecuencias del pacto en Andalucía. En las municipales ya es otro contexto, aunque soporte cierto contagio de lo que ocurre a nivel nacional, pero honestamente el balance en Diputación y en los 25 municipios en los que gobernamos es el de un trabajo serio, riguroso y solvente, y eso es un gran aval.

El ambiente político está muy crispado. ¿Qué tipo de campaña es la que hará el PSOE?

–Vamos a defender la verdad. Ya vale de debates estériles, caducos y de grandes mentiras. Los ciudadanos deben hacer una reflexión tras lo ocurrido en Andalucía y recordar, por ejemplo, a José Ortiz, que se convirtió en el primer gran fraude del PP al echarse atrás tras las elecciones despué de haber pedido la confianza de los votantes. Nosotros vamos a hacer el debate de la verdad, porque es importante lo que se dice en campaña, y no se puede faltar a los ciudadanos con lo que se les promete. El PP prometió 600.000 empleos y ahora dicen que aunque lo dijeran en campaña tiene poca importancia, y que su primera medida sería un plan de empleo para la provincia y no lo han hecho. Frente a eso, el PSOE va a defender su gestión al frente de la Diputación y de los ayuntamientos, así como los ocho meses de gobierno de Pedro Sánchez, que ha sabido poner el foco principal de atención en las personas. Por eso, ahora toca que los que no quisieron votar los Presupuestos, dejen a los ciudadanos que lo voten en las urnas.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

¿Cómo están los ánimos en el PSOE tras el 2 de diciembre? ¿El revés electoral ha servicio para que dejen atrás las diferencias?

–En primer lugar tengo que decir que el PSOE ganó las elecciones andaluzas y que fue el partido más votado en la provincia. Lo que hubo fue una falta de compromiso desde el punto de vista electoral. Y después, PP y Cs han interpretado las ganas de cambio agarrados a un partido de extrema derecha, solo por sus ansias de poder, que no sabemos dónde nos llevarán. Los ánimos están bien, salimos a ganar, con vocación de gobernar, con promesas realizables. Es cierto que hubo un nivel de confianza excesiva de la gente, que no entendió la importancia de participar en las elecciones. Ahora hay que incrementar esa participación para que otros no impulsen proyectos que desconocemos.

Pero la salida del Gobierno andaluz ha supuesto un golpe muy fuerte...

–Ha sido un golpe fuerte, pero más allá de eso, el PSOE siempre ha sabido aprender de las situaciones y estamos manos a la obra para explicar a la gente la importancia de participar en las elecciones, que miren lo que ha ocurrido en sus municipios para que se animen a participar.

¿Estaba a favor de separar las elecciones?

–Eso es competencia del presidente del Gobierno. Creo que la situación con los Presupuestos nos abocaba a esta hoja de ruta distinta. No quedaba otra que dar voz a los ciudadanos, y eso quien lo decide es el presidente.

¿Cree que la Junta presentará los presupuestos en mayo?

–No espero que lo haga, para nada. No creo que la Junta vaya a hacerlo antes de las elecciones municipales, para no desenmascarar lo que pretende hacer con esta tierra, el engaño al que nos está sometiendo. Lo que se evidencia además es que no tienen ni idea ni saben cómo abordar los problemas. Desconocen totalmente la provincia de Cádiz. No tienen un modelo para Andalucía. No aportan soluciones, ni proyectos, ni trasladan qué es lo que van a hacer en los próximos meses. Esta provincia no está para que vengan sus dirigentes con un vacío absoluto de iniciativas. Y eso nos preocupa. El retraso en los Presupuestos es sin duda para ocultar lo que viene después, que fue lo mismo que vino con Rajoy, recortes, porque es la única receta que conocen. Además, no entendemos la paralización de proyectos que la Junta ya tenía impulsados.

¿Cómo ve la provincia después de casi cuatro años en Diputación?

–Mejor que hace cuatro años. Han mejorado las cifras de desempleo porque hemos combatido la situación creando oportunidades y ayudando a las familias en situación de exclusión social. Hay 15 puntos menos de paro, pero tampoco oviamos que hay 154.000 parados actualmente y ésa es una cifra que sigue siendo alarmante y que nos obliga a poner iniciativas para seguir combatiendo el desempleo desde diferentes frentes. Hemos cultivado en este sentido mayor talante y diálogo con la iniciativa privada, para desarrollar planes de formación a la carta, de manera que los desempleados se formen en aquellas disciplinas que demandan las empresas. 

¿A qué achaca que se haya ralentizado la caída del paro en los últimos meses?

–Hay que analizar la situación por sectores. Algunos han crecido mucho en muy poco tiempo, como el turismo, y eso se ha ido sosegando. La ITI también está desplegando sus efectos, pero no son inmediatos, ya que es una nueva manera de entender la creación de empleo.

¿Confía en que la Junta siga adelante con la ITI?

–Espero que continúe con un trabajo que va a dar resultados positivos, fruto de un buen trabajo previo.

¿Qué proyectos cree que no pueden caer?

–Los que tienen que ver con la creación de empleo, con el establecimiento de empresas, de manera que la innovación y el valor añadido se queden en la provincia. Pero también el proyecto del corredor ferroviario.

¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de estos cuatro años?

–Lo mejor, ser útil a la gente. Me quedo con la oportunidad de brindar a la gente y a los pueblos nuevas herramientas para su desarrollo. Lo peor, la lentitud de los procedimientos, ya que somos muy pulcros al desarrollar iniciativas, y la voluntad siempre var más por delante de la acción.

¿Se ve en el gobierno de Diputación otros cuatro años?

–Sí.

¿Con Adelante Andalucía de socios?

–Con los compañeros socialistas.

¿Con quién no pactaría?

–Con Vox no. Mi único límite a la hora de abordar pactos tras las municipales es Vox. Con los demás, ya dependerá de lo que hayan decidido los ciudadanos con sus votos.

¿Qué le parece el papel que está jugando Cs?

–Le está haciendo el trabajo sucio al PP y se está convirtiendo en la derecha rancia de la provincia.

¿Qué perspectivas electorales tienen en las grandes ciudades?

–No hay reto pequeño y mayor. Gobernamos en 25 municipios y en algunos de ellos conformando un gobierno de mayoría, que han cambiado el rumbo de sus ciudades, con tranquilidad y con eficacia. Pero salimos a tener mayorías.

Finalmente el Consejo de Gobierno de la Junta no se celebrará en Sanlúcar el 19M.

–Fue un error manifiesto anunciarlo, un atrevimiento y un desprecio a todas las personas a las que homenajeamos en ese día. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN