El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Sevilla reabre su mejor salón

El Ayuntamiento de Sevilla reabre este jueves el Salón de los Tapices del Alcázar tras terminar Patrimonio Nacional la restauración de las seis obras

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Patrimonio Nacional anuncia la restauración de dos retablos, el del Apeadero y el de la Inmaculada Concepción

Los seis tapices que narran La conquista de Túñez, expedición militar y naval emprendida por las tropas imperiales en 1535 contra el célebre Barbarroja y el poder del sultán turco Solimán el Magnífico y que concluyó con la toma de Túñez en 1535 por el Ejército de Carlos V, vuelven a exhibirse mañana jueves en el Salón de los Tapices del Alcázar de Sevilla después de un proceso de restauración capitaneado por Patrimonio Nacional. El salón reabre este jueves a las visitas después de que fuera cerrado el pasado mes de noviembre para someterse a un remozado completo.

El Salón de los Tapices es el gran salón de nuestra casa, que ofrecemos cuando queremos mostrar lo mejor de nosotros mismos, que no es otra cosa que nuestra historia, patrimonio y cultura

Salón de los Tapices.

El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, han visitado este miércoles el espacio, en el que no sólo lucen los seis tapices restaurados sino toda la sala, que ha sido también adecentada. El Alcázar ha cambiado el sistema de iluminación, de manera que ésta se regula de forma automática en función de la luz exterior (lo que ayuda a la conservación de las obras), ha arreglado las paredes y puertas y ha pintado, recuperando los colores ocres originales del siglo XVIII. En la restauración de los tapices por cuatro profesionales durante dos semanas, Patrimonio Nacional ha invertido 17.956 euros. En el caso del Alcázar, la inversión ha rondado los 25.000 euros.

Salón de los Tapices.

Estos seis tapices son una copia del siglo XVIII de la serie original de 12 piezas encargada en 1545 por Carlos V. De esa serie original, que está en Patrimonio Nacional, sólo se conservan 10. También están en manos de Patrimonio Nacional las otras seis copias que completan la serie del XVIII. Los tapices representan El mapa, La toma de la Goleta, La toma de Túnez, Saqueo de Túnez, El ejército acampa en Rada y El reembarque del ejército en la Goleta. 

La restauración de las piezas, con un peso de entre 40 y 50 kilos y que miden entre 12 metros de largo y cinco de alto, ha consistido en “unir, por costura, determinadas zonas del tejido en un tratamiento de urgencia” para así dar “solidez a todos los paños para que puedan colgarse con garantías de conservación y con un aspecto estético sensiblemente mejor al que presentaban hasta la fecha”, señala Patrimonio Nacional en un comunicado. La última vez que fueron acondicionados fue en 2005. En 2019, los seis tapices de seda y lana fueron sometidos a un proceso previo de limpieza mecánica para "almacenarlos temporalmente en las mejores condiciones de limpieza”.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha señalado que la restauración de este “relato hilado que contaba a todo el mundo las hazañas” de España es la prueba de la apuesta del Gobierno por Sevilla. “Tenemos que esforzamos porque nuestra riqueza artística sea un atractivo para recuperar el turismo de calidad que enseña, ameniza y emociona”. “Que Sevilla retome la actividad turística y siga siendo buque insignia de magia, belleza y cultura”, ha apostillado Castellanos, que ha confirmado la adjudicación de la restauración de dos retablos (el del Apeadero y el de la Inmaculada Concepción), cuyos trabajos comenzarán en las próximas semanas y cuentan con un presupuesto de 36.148 euros. Patrimonio Nacional apuesta por sacar de su sede central todo aquello que pueda ser puesto en valor y que pueda servir para incentivar aún más las visitas, tanto nacionales como internacionales. 

El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, ha destacado que el Salón de los Tapices es el “gran salón de nuestra casa, que ofrecemos cuando queremos mostrar lo mejor de nosotros mismos, que no es otra cosa que nuestra historia, patrimonio y cultura”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN