El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Mundo

España se ofrece a la UE para dirigir la misión que formará militares somalíes

España se ofreció ayer a sus socios de la UE para dirigir la nueva misión militar europea de formación de hasta 2.000 miembros de las fuerzas de seguridad de Somalia con el objetivo de ayudar a estabilizar el país y luchar así contra la piratería en la zona.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
España se ofreció ayer a sus socios de la UE para dirigir la nueva misión militar europea de formación de hasta 2.000 miembros de las fuerzas de seguridad de Somalia con el objetivo de ayudar a estabilizar el país y luchar así contra la piratería en la zona.

Los ministros de Defensa de la Unión Europea aprobaron el concepto operativo de la misión, cuyo plan operativo se acordará en diciembre, de forma que podría comenzar ya a finales de este año o a principios de 2010.

“España se ha propuesto para liderar esta misión de la Unión Europea para formar seguridad somalí y guardia costera somalí”, explicó la ministra española de Defensa, Carme Chacón, tras asistir a un Consejo de Ministros comunitario centrado en Somalia, que se celebró mientras los piratas liberaban al atunero Alakrana.

Chacón precisó que, una vez que la misión sea aprobada formalmente, España va a dirigir “el mando de la operación en Bruselas” y también liderar “las cuestiones logísticas, financieras y de infraestructuras”.

“Es positivo que España juegue un papel de liderazgo en la lucha contra la piratería”, afirmó el ministro sueco de Defensa, Sten Tolgfors, que presidió la reunión.

Con esta operación, la Unión Europea quiere dar más apoyo al Gobierno federal de transición somalí, con el que mantiene contactos crecientes en los últimos meses, a fin de apoyar la estabilización de algunas zonas del territorio del país africano.

El objetivo es que entre la UE y las acciones bilaterales de otros países (además de Uganda, están Yibuti y Francia) se formen unos 6.000 militares del Gobierno federal de transición somalí, y en ella participarían entre 100 y 200 militares europeos.

Además de España, Francia, Alemania y Bélgica han ofrecido ya enviar militares para participar en la misión (que se realizaría en un campo de entrenamiento de Uganda), aunque las aportaciones nacionales no se concretarán hasta diciembre.

Esta será la misión número 24 que organiza la UE desde el lanzamiento de su Política Exterior y de Seguridad Común, hace diez años, bajo la dirección de Javier Solana.

Chacón también presentó ayer a los demás ministros de Defensa comunitarios la propuesta española para modificar el plan Atalanta, de forma que los buques de guerra europeos controlen los puertos de los que salen los barcos nodriza “que permiten trasladar los piratas en alta mar”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN