El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Punta Umbría

Dos jóvenes ciegas que viajan solas a la India protagonizan una película documental

Dos jóvenes invidentes catalanas, que viajan solas a la India, son las protagonistas de El camino de los sueños, una película documental sobre la superación personal que se estrenará el próximo viernes y en la que aparece el filántropo Vicente Ferrer poco antes de morir.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Dos jóvenes invidentes catalanas, que viajan solas a la India, son las protagonistas de El camino de los sueños, una película documental sobre la superación personal que se estrenará el próximo viernes y en la que aparece el filántropo Vicente Ferrer poco antes de morir.

El documental narra las peripecias de Alba de Toro, ciega de nacimiento, y Núria Fauré, que sólo tiene el 14% de visión en un ojo, en su viaje a Anantapur (India), donde tiene su sede la Fundación Vicente Ferrer.

Las dos jóvenes viajan solas, con la ayuda inestimable de Tory, el perro lazarillo de Alba, que las guía por las caóticas calles de Anantapur y las acompaña en un viaje iniciático que dejará una profunda huella en las dos protagonistas.

El encuentro de las dos chicas con Vicente Ferrer y la visita de Alba a la niña india que ha apadrinado son dos de los momentos más emotivos del filme.

“Me embarqué en este proyecto cuando conocí a Alba y Núria porque descubrí que no sólo eran capaces de superar los obstáculos que su discapacidad representa para su actividad cotidiana, sino que se esforzaban día a día en desarrollar una vida rica y llena de objetivos y metas que alcanzar”, señaló el director de la película, Joan Soler.

En su opinión, las dos jóvenes son “unas heroínas”, aunque Alba discrepa e insiste en que ella es “una chica normal” que ha tenido “mucha suerte” en la vida.

“He sido afortunada de nacer donde he nacido, tener la familia que he tenido y los amigos que tengo. Estoy muy contenta de cómo me va en la universidad. De hecho, todo me va rodado”, añade.

En el documental, Vicente Ferrer se reúne con Alba y Núria y les dice que ellas “no se dan cuenta” pero “van derramando alegría y ganas de vivir allí donde van”, tal y como se observa en el documental.

Alba y Núria visitan a los niños ciegos de la Fundación Vicente Ferrer y se animan a darles clases de informática.
“Ser ciego en Cataluña no es lo mismo que ser ciego en la India. Allí consideran que los ciegos son almas que están siendo castigadas en esta vida por su mal comportamiento en la vida anterior y la gente les trata fatal”, aclara Alba.

Asimismo, el viaje a la India le demuestra a Alba que “hay personas que tienen que luchar mucho más que yo para sobrevivir cada día, y no son ciegos”.

El documental también muestra la vida cotidiana de Alba en Cataluña, donde estudia en la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes y realiza las prácticas en el servicio de traducción al catalán de noticias de la Agencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN