Ocho días y ocho noches en la Feria del Caballo de Jerez
Cerré la semana en la caseta de La Paquera de Jerez con una fiesta auténtica y llena de sabor de las que cada vez son más difíciles de encontrar
El flamenco es objeto de estudio, opinión e información en este apartado que nace en Jerez pero que abarca toda la actualidad andaluza
Cerré la semana en la caseta de La Paquera de Jerez con una fiesta auténtica y llena de sabor de las que cada vez son más difíciles de encontrar
Presumía de tener ocho apellidos gitanos y las puertas de su casa de la Plazuela siempre estuvieron abiertas para que la pudieran saludar
La Peña El Pastorcito Divino, rociera y de Jerez, cumple cinco décadas de fraternidad y puertas abiertas
Cada día valoro más los ratos de convivencia, la fiesta improvisada, el flamenco cercano y el abrazo con los protagonistas
La inauguración del Centro Cultural Lola Flores trajo a Jerez en la jornada del Viernes de Dolores a una serie de rostros populares y emblemáticos
La inauguración del Centro Cultural Lola Flores trajo a Jerez en la jornada del Viernes de Dolores a una serie de rostros populares y emblemáticos
La entidad de calle Merced dedicó una noche emblemática a su vecino más ilustre por el día de San José con la actuación de Fernando Soto.
Si hubiera que destacar algo muy emocionante de las últimas jornadas sería el cante de Luis Moneo, Antonio Malena y Ángeles Toledano acompañando al baile
Soraya Clavijo y Águeda Saavedra han triunfado en los espacios fuera del Teatro Villamarta. La Macanita ha hecho lo propio en González Byass.
Ocurrió en la Peña Los Cernícalos, en la tarde en la que Pepe El Zorri recibió la Insignia de Oro
La moda flamenca crece en la ciudad gracias a este evento que defiende la esencia de una Cultura, en mayúsculas, basada en la alegría, el color y la elegancia
Destaca en la nueva junta directiva la presencia de hasta cinco mujeres, un hecho noticiable en el ámbito asociativo flamenco local.
Parte de Jerez recrimina el amor de Lola a su tierra y cuestiona su futuro museo, una pena para la marca de una artista y una ciudad que deben caminar juntos
Lole Montoya y la coreógrafa malagueña Rocío Molina han sido reconocidas en una edición en la que se vuelven a olvidar de Pansequito