El tiempo en: Conil
Sábado 01/06/2024  

La Sala Paúl se estrena como espacio escénico del Festival

La cuarta cita con el XIV Festival de Jerez se completa con dos directos de gran nivel para el aficionado. El de Diego Carrasco y su banda servirá para inaugurar el quinto escenario de la muestra, la Sala Paúl. Semejante espacio se estrena en el evento con una revisión de lo mejor de El Tate y...

  • José de la Vega (i), autor del libro, Olga de la Pascua, directora del CAF, y José Manuel Gamboa (d). -
La cuarta cita con el XIV Festival de Jerez se completa con dos directos de gran nivel para el aficionado. El de Diego Carrasco y su banda servirá para inaugurar el quinto escenario de la muestra, la Sala Paúl. Semejante espacio se estrena en el evento con una revisión de lo mejor de El Tate y los suyos.

Dentro del ciclo De la Frontera –donde el flamenco converge con otras músicas– Diego Carrasco presentará algunas de sus letras míticas en un espectáculo que ha dado en llamar En familia, en compañía de su grupo habitual de músicos. Aunque en esta ocasión también contará con la presencia destacada de Remedios Amaya como artista invitada. Es probable que, una vez más, entonen juntos aquella mítica Nana de colores. Lo que sí es seguro es que se acordará de Fernando Terremoto, cuya ausencia reciente ha sido muy sentida por el mundo flamenco. A él estará dedicada su actuación

La guitarra de Curro de Navajita, el bajo de Ignacio Cintado, la percusión de Ané Carrasco y el rajo de Carmen Peligro Amaya pondrán el condimento a una cita en la que no faltarán Poeta de Cai, José Monge Cruz, Alfileres de colores o Cinco toreros.

En otro orden de cosas, la jornada de ayer en el Consejo Regulador sirvió para la presentación de un libro, El flamenco que viví, de José de la Vega, todo un maestro del baile y de la danza que, a sus conocimientos teóricos y prácticos, hay que añadirle una dosis de genial humor en la susodicha presentación de este libro, que pretende esclarecer, de forma amena y rigurosa, los pormenores del difícil mundo escénico de la danza, con el relato de historias acaecidas en torno a la danza: útil herramienta pedagógica de cara a especialistas y aficionados que deseen profundizar, o simplemente tomar contacto por vez primera, con la realidad ancestral de este arte vivida por un artista de Utrera que ha sabido realzar su parecela desde el trabajo serio, la dedicación plena y el estudio. Ahora, las generaciones actuales disponen de una eficaz llave para abrir las estancias ocultas, para descifrar, en lo que cabe, los secretos guardados durante décadas, aquéllas que alumbraron los grandes nombres de nuestro baile, haciéndose mención a figuras de gran relieve.

En la mesa de presentación de El flamenco que viví, estuvo José Manuel Gamboa, crítico de flamenco, que resaltó las cualidades más significativas de José de la Vega, en tanto que perfecto conocedor de la materia que desarrolla en el libro, asegurando que había gente que dándoselas de maestro no entienden realmente mucho del tema. De la Vega hizo reír al público asistente al Consejo Regulador, acabó su intervención tocando palmas por seguiriyas e incitando al auditorio a seguir el compás.

Cambiando de asunto, otro punto caliente del Festival en la jornada de hoy lunes, será, sin duda, la Tertulia Flamenca Pepe Alconchel, con sede en el Pago San José c/Castaño nº2, donde intervendrán Macarena Ramírez al baile; David Carpio y Manolete de Jerez al cante; y Pascual de Lorca a la guitarra. El evento comenzará a la una de la madrugada.

Por último, hoy se inicia el Taller de compás y palmas flamencas con David El Gamba en el Centro Andaluz de Flamenco a la una de la tarde.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN