El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Exigen al PSOE que cumpla con la modernización del ?Príncipe de Asturias'

Los sindicatos reclaman al Gobierno que busque la misma financiación que los nuevos BAM

  • -
Un día después de la celebración de la botadura del Buque de Acción Marítima Meteoro (P-41) amadrinado por la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el comité de empresa de Navantia Cádiz ha recordado al Partido Socialista y al Gobierno de la Nación que tiene un acuerdo pendiente con los sindicatos que debe cumplir de la misma manera que ha sacado adelante la segunda fase de los BAM.

Ponen de manifiesto que no solo se trata de un compromiso adquirido sino que se rubricó y formó parte sustancial de los acuerdos entre la SEPI y los sindicatos en 2004.

Ese compromiso incluía la modernización del portaaviones Príncipe de Asturias (R-11), las seis fragatas que conforman el Grupo de Combate (Victoria (F-82), Numancia (F-83), Santa María (F-81), Reina Sofía (F-84) Navarra (F-85) y Canarias (F-86)) y el Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Patiño (A-14).

Hasta el momento se han modernizado sólo las cuatro primeras fragatas y se canceló el proyecto por falta de presupuesto cuando le tocaba el turno al portaaviones.

Lo que los sindicatos, a través del comité de empresa de Navantia Cádiz, están reclamando es que se dé a Cádiz el mismo trato que a San Fernando y que “si el Gobierno ha encontrado la manera de financiar una segunda fase de Buques de Acción Marítima, también podría hacer lo mismo con la financiación de las unidades que quedan por modernizar del Grupo de Combate”, según defienden los sindicatos de Navantia en Cádiz.

Esa carga de trabajo que incluiría entre tres y cuatro barcos, si se incluye el Patiño, podría dar carga de trabajo para dos o tres años, empleo estable a varios cientos de trabajadores, y un ingreso en las arcas de Navantia de unos 60 millones de euros
En el año 2005, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Defensa a contratar las obras de modernización de las fragatas Victoria (F-82) y Numancia (F-83), y posteriormente en 2007 se autorizaron las obras de modernización de las fragatas Santa María (F-81) y Reina Sofía (F-84).

Fue en 2010 durante la entrega a la Armada Española de la fragata Santa María (F-81) cuando el almirante jefe del Arsenal de la Carraca, el vicealmirante José Ángel Pita Rodrígo, aseguraba entonces que la Armada Española no contemplaba “por el momento” someter al portaaviones Príncipe de Asturias al proceso de modernización y las fragatas Navarra (F-85) y Canarias (F-86), que son las más modernas de las seis (año 1993 y 1994 respectivamente) podrían aprobarse en breve, cuando las condiciones económicas hayan mejorado”.

Aseguran que el ‘R-11’ está “ciego” y “sordo”
Según publica el Confidencial Digital, el Gobierno decidió en un primer momento enviar a Libia el portaaviones Príncipe de Asturias (R-11), pero ha tenido que dar marcha atrás” por un problema con el software del radar tridimensional”, que lo hace “inútil” para una operación de exclusión aérea.

Estaba previsto enviar a la zona la unidad más importante de la armada, el portaaviones ‘Príncipe de Asturias’, que recientemente ha participado en la operación ‘Noble Mariner’ de la OTAN. La operatividad mostrada durante esos ejercicios navales de la Alianza realizados en el Cabo de Gata justificaba su despliegue en la zona.

El modelo de radar tridimensional que lleva instalado el ‘Príncipe’ es el modelo AN/SPS-52C, fabricado por la empresa norteamericana Hughes Aircraft Company.

Ese dispositivo tiene un radio de alcance superior a los 400 kilómetros, lo que le permitiría controlar el espacio aéreo de Trípoli desde aguas jurisdiccionales de Malta.
Sin embargo, según El Confidencial Digital, ese modelo de radar “ha quedado obsoleto” tras décadas de uso.

“En la modernización prevista del portaaviones ‘Príncipe de Asturias’, aplazada una y otra vez por los recortes presupuestarios en Defensa, se iba a instalar un nuevo dispositivo fabricado por la firma española Indra, modelo Lanza-N”.

Apuntan que “este modelo de radar tridimensional es el mismo que llevan instalados ya los nuevos buques de la Armada Española, como el BAC‘Cantabria’ o el Buque de Proyección Estratégica ‘Juan Carlos I’.


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN