El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz registra la mayor subida de precios de Andalucía en 2008

La provincia de Cádiz registró la tasa anual de inflación más alta de toda la Comunidad Autónoma de Andalucía...

  • La provincia de Cádiz experimentó el mayor aumento de la tasa de inflación de toda Andalucía. -
La provincia de Cádiz registró la tasa anual de inflación más alta de toda la Comunidad Autónoma de Andalucía. Así lo reflejan los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, que la sitúan en un 1,7 por ciento, incluso por encima de la de Sevilla, que sería la segunda mayor de Andalucía con un crecimiento del 1,4 por ciento.

    Los datos del INE están fechados el 31 de diciembre de 2008 e indican también que los precios bajaron un 0,6 por ciento con respecto a noviembre de 2008. Con todo, la provincia de Cádiz tiene la séptima tasa de crecimiento de la inflación más alta de España, que incluso supera a la mismísima Comunidad de Madrid.

En el cómputo global de Andalucía Cádiz es la provincia donde los precios experimentaron la mayor de las subidas, un 1,7 por ciento. Tras Cádiz estaría Sevilla, con un 1,4 por ciento. Córdoba sería la tercera, con un 1,3 por ciento y tras éstas vienen Jaén y Huelva (1,2), Málaga (1,1), Granada (1,0) y en el último lugar está Almería con el 0,7 por ciento, la menor subida de la región.

Como ya antes se ha dicho, Cádiz ocuparía el séptimo lugar de España en tasa de inflación anual. La más alta se ha registrado en la Ciudad Autónoma de Ceuta, donde los precios han subido un 2,1 por ciento, después vendría Guipúzcoa, también con la misma tasa que Ceuta. Álava sería la tercera, donde los precios han aumentado un dos por ciento. Melilla, Barcelona y Zaragoza lo hacen un 1,8 por ciento y ya después vendría Cádiz, donde se supera al índice de crecimiento de la Comunidad de Madrid (1,6 por ciento), así como a toda la provincia de Cataluña (1,6 por ciento).

Detonantes

La caída de los precios en Andalucía  un 0,6 por ciento durante el pasado mes  ha tenido fundamentalmente como detonantes al sector del transporte, que cayó un 3,5 por ciento debido al abaratamiento de los combustibles, que a su vez bajaron un 8,2 por ciento, y al vestido y al calzado, ya que el adelantamiento de las Rebajas de enero ha hecho que bajen un 1,4 por ciento.

    Otros descensos los protagonizaron las comunicaciones (0,5 por ciento menos) y la vivienda (0,1 por ciento menos), mientras que los costes en ocio y cultura aumentaron un 0,8 por ciento debido a los viajes organizados.
    La Consejería de Economía destaca que la inflación interanual de Andalucía es por primera vez inferior a la de la zona euro.

La vivienda y la enseñanza son los que más han subido

En lo que a la comparación interanual de las tasas de inflación, el grupo más inflacionista de Andalucía ha sido la vivienda, cuyos precios han subido un 6,9 por ciento, aspecto condicionado por el aumento de los precios del gas, la electricidad y otros combustibles (un 9,8 por ciento).

Tras la vivienda figuran la enseñanza (4,2 por ciento), las bebidas alcohólicas y el tabaco (4,1 por ciento), los hoteles, restaurantes y cafés (3,6 por ciento) y el menaje (tres por ciento).

En el lado opuesto se sitúa el transporte, cuya tasa interanual de inflación se reduce en un 5,9 por ciento ya que se ha visto favorecido por la reducción global del coste de los carburantes, que han bajado un 14,3 por ciento, restando así un punto al IPC global.

Desde los sindicatos
Fuentes del sindicato CCOO han calificado como buena noticia el descenso del IPC de diciembre y han aprovechado para recordar la exigencia de que los convenios colectivos que se revisen o negocien incluyan cláusulas de garantía salarial.

El sindicato se ha mostrado partidario de un nivel inflacionista bajo que favorezca la creación y el mantenimiento del empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN