El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Relaciones internacionales del puerto Bahía de Algeciras

  • El puerto Bahía de Algeciras sigue desarrollando una amplia estrategia de carácter global.
El puerto Bahía de Algeciras está reforzando sus relaciones internacionales con los puertos de su entorno queriendo configurar “el Estrecho de Gibraltar como un nodo logístico y portuario global de transporte y comercio internacional y puente marítimo entre Europa y Africa con un objetivo claro, prestar el mejor servicio a clientes y usuarios, favoreciendo la implantación de empresas interesadas” en operar en los recintos portuarios de la zona. De hecho, además del acuerdo firmado con Tánger-Med también mantiene una relación fluida con Gibraltar y Ceuta.

A lo largo del año delegaciones del puerto Bahía de Algeciras se desplazan a diferentes puntos del mundo para intercambiar experiencias y conocer el funcionamiento de otros puertos así como datos del tráfico marítimo internacional.

Recientemente se dio el caso del intercambio junto a Tánger con los puertos del Canal de la Mancha, Dover (Reino Unido) y Calais (Francia).

Además la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) también firmó hace tres años un acuerdo con el nuevo puerto marroquí de Tánger-Med para facilitar los “tráficos comunes” y mantener contactos regulares que faciliten temas como la protección portuaria, la gestión de mercancías peligrosas, espacios logísticos y zonas francas o el tráfico ro-ro (acrónimo del término inglés roll on/ roll off, un tipo de buque, barco o ferry que transporta cargamento rodado como camiones, automóviles o trenes). El último ejemplo ha sido la reciente apertura de una línea ro-ro con Tánger-Med con cuatro rotaciones diarias.

No hay que olvidar que en la actualidad entre Algeciras y Tánger se transportan 165.000 camiones anuales y 2,6 millones de pasajeros. Por Ceuta, se transportan unos 2,2 millones de pasajeros y 400.000 vehículos anuales.
Por otra parte, también hay que citar la futura presencia en Algeciras de la empresa surcoreana Hanjin en lo que supone su primera base de contenedores en toda Europa. Sería la primera inversión directa de una naviera asiática en España y en todo el Mediterráneo occidental, dando sitio preminente al nivel Estratégico del puerto bahía de Algeciras  en el contexto marítimo mundial.

Se instalará en la zona de Isla Verde exterior, una ampliación del puerto y responsables de Hanjin ya han visitado la zona.

También hay que hacer mención dentro de la expansión del puerto a la futura ampliación del puerto de Tarifa que iría destinado a albergar ferries y yates de carácter medio.

Autopistas del mar
Otro aspecto a considerar es la inclusión del puerto Bahía de Algeciras dentro de la ruta de las denominadas Autopistas del mar. Este concepto de Autopistas del Mar surge en el Libro Blanco de Transportes de la Comisión Europea, en  2001, constituyéndose como una alternativa al transporte por carretera. Hubo que esperar hasta el año 2004 para que se dispusiese un marco legal de ayudas para fomentar el concepto de autopistas del mar.
Acciona y GLD/CMA-CGM explotarán las autopistas del mar de la fachada Atlántica-Mancha-Mar del Norte que los gobiernos de España y Francia sacaron a concurso. La propuesta de Acciona integraba a las autoridades portuarias de Algeciras y Vigo y los puertos franceses de Saint Nazaire y Le Havre.

Con Vigo como hub, la naviera española ofreció una conexión semanal Algeciras-Vigo-Algeciras, incorporándose más adelante las escalas en Le Havre.

El proceso fue abierto en 2007 y  el plazo para la presentación de candidaturas, fue ampliado hasta el miércoles  5 de noviembre.

El objetivo de las Autopistas del Mar es desarrollar las capacidades portuarias de forma que se puedan conectar mejor las regiones periféricas a escala del continente europeo e interconectar las redes de los países de la Unión Europea.

Las rutas seleccionadas como Autopistas del Mar deberán mantener una serie de criterios de calidad relacionados con la frecuencia, coste puerta a puerta, simplicidad en procedimientos administrativos, participación de varios países entre otros.

De igual forma las rutas  representan  un ahorro energético, una reducción de la contaminación y un tráfico mas fluido en las principales redes de transporte terrestre europeas. No conviene olvidar el aumento del tráfico de contenedores y mercancías por vía marítima a nivel global.

Dentro de las cuatro áreas geográficas dispuestas se incluye el núcleo del Estrecho de Gibraltar en su enlace con la fachada atlántica con conexiones hacia el Canal de la Mancha.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN