El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

Costa Occidental

Alumnos del Juan Díaz Hachero entregan 300 kilos de alimentos al comedor social

Se trata de lo obtenido gracias a su reciente interpretación de La Verbena de la paloma en el Gran Teatro de Huelva

  • Acto de entrega de alimentos -

Los 26 alumnos de entre 11 y 12 años de sexto curso del colegio Maestro Juan Díaz Hachero de Cartaya que interpretaron el pasado 17 de junio en el Gran Teatro de Huelva su particular versión de La Verbena de la Paloma con carácter benéfico y ante cientos de escolares de la capital provincial, han hecho entrega, junto con el grupo de madres colaboradoras, y Mª Jesús Morales, la maestra de Música que ha dirigido la adaptación de una de las más conocidas obras del género chico de la lírica española, de un total de 300 kilos en alimentos al Comedor Social de Cartaya que gestiona la Obra Social de la Hermandad de Consolación de la localidad, que a su vez los repartirá entre las personas más necesitadas de Cartaya.  

La obra fue estrenada previamente por los menores en mayo en el teatro del Centro Cultural de la Villa de Cartaya. La actuación en Huelva dio comienzo a las 12.00 horas del mediodía, y a la misma asistieron como público niños de las mismas edades que los actores, procedentes de los centros educativos de la capital provincial. Sin duda disfrutaron durante aproximadamente una hora con la divertida representación de un clásico de la música española, con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón.

La Verbena de la paloma, también conocida como El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos, se encuadra en la castiza zarzuelita, zarzuela en un solo acto o sainete lírico y fue estrenada en el teatro Apolo de Madrid el 17 de febrero de 1894.

Sin duda los menores cartayeros son los principales protagonistas de un espectáculo en el que ponen sus voces, diálogos, gracia y estilo, además de todas sus dotes interpretativas, y sobre todo, mucha ilusión, entusiasmo y esfuerzo al servicio de la causa: obtener fondos para ayudar a las familias más necesitadas de su pueblo.

La promotora de la iniciativa, su tutora y a la vez profesora de Música del centro, Mª Jesús Morales, pone en valor sobre todo la entrega de los chicos y su sacrificio, después de seis meses de ensayos durante dos o tres tardes por semana (fuera de horario escolar), de los ensayos generales previos al estreno de Cartaya, y del propio estreno en sí mismo. “Ha sido muy duro –incide-, se han esforzado muchísimo, pero al final es muy bonito y merece la pena, sobre todo cuando se vean actuando frente a otros niños de sus mismas edades en el Gran Teatro.

Según detalla una de las madres que se han involucrado en la iniciativa, Mª Isabel Muñoz, “lo más importante de la iniciativa es la ilusión de los menores en el proyecto”, así como que “se diviertan con la representación”, y qua la vez “disfruten tanto maestros, como familiares y, en general, el público que asista al teatro”.

Por su parte Morales detalla que en la adaptación de la obra a los menores ha recortado algo de tiempo “ya que es muy larga para ellos”, así como ha adaptado diálogos y ha cogido solo las escenas musicales más conocidas del famoso sainete lírico, que consta de un solo acto, aunque con un descanso en medio para que los niños puedan descansar. “No en vano –subraya- ellos lo hacen todo: la parte cantada, la hablada, la diálogo-cantada y los bailes, y sin playback ni voz en off”.

En el apartado de los agradecimientos, la promotora de la iniciativa reconoce el apoyo, sobre todo, de los padres “muchos de los cuales se han implicado a fondo, de algunas firmas comerciales de Cartaya “que han hecho posible, por ejemplo, la carpintería para los decorados”; así como especialmente a los artistas onubenses conocidos como Hermanos Macías (organizadores del Salón del Cómic), “que han diseñado de forma totalmente desinteresada los decorados”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN