El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

La Junta reitera el compromiso empresarial con la Bahía

Consejo Económico y Social de la Provincia

  • El Consejero de Innovación de la Junta de Andalucía presidió el Consejo Económico y Social Provincial. -
La Junta de Andalucía garantiza que todas las empresas que se han comprometido a instalarse en la Bahía de Cádiz como medida para paliar el daño colateral perpetrado por el cierre de Delphi, tienen intactas sus intenciones. Así lo corroboró el Consejero de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, que ayer estuvo presente en la sesión extraordinaria del Consejo Económico y Social de la Provincia de Cádiz, donde el tema principal que se trató fue la crisis y el futuro empresarial e industrial provincial.

Con respecto a uno de los temas que más ríos de tinta está generando en estos momentos, la posible instalación de una planta de acería en el poblado de Doña Blanca por parte de la empresa catalana Celsa, Vallejo no garantizó al cien por cien esa instalación pero lo que sí dejó claro es que la Junta de Andalucía “va a luchar porque Celsa venga a la Provincia de Cádiz”. Lo que sí es seguro es que ya hay una superficie de 800 hectáreas destinada en Doña Blanca a albergar actividad industrial “ya sea de Celsa o de otra empresa. No obstante y pese a que las negociaciones están muy avanzadas no queremos dar falsas esperanzas a nadie”, añadió.

También referido a la Bahía de Cádiz, desde la Junta de Andalucía se habló de la empresa Aresti Aerospacial, la cual como ya se anunciara en su día tiene previsto instalarse en la Bahía de Cádiz “pero debido a la crisis hay una pequeña demora. Esperamos que este mes se agilicen los trámites. Queremos dejar claro que ninguna de las 10 empresas que han confirmado su presencia en la Bahía ha dado marcha atrás”, agregó Vallejo. Estas palabras del consejero vienen a corroborar de alguna manera que la Junta sigue adelante con el Plan Bahía Competitiva, pese a las demoras de las empresas anteriormente mencionadas.

Con la lección aprendida
El consejero de Innovación de la Junta de Andalucía manifestó en su comparecencia que había tomado buena nota de todas las peticiones tanto de Diputación como de la patronal y de los sindicatos, por lo que se iba para Sevilla con la “la lección bien aprendida”.

    Vallejo transmitió al Consejo que “la crisis tiene una causa objetiva, el desastre financieron mundial motivado por la mala gestión y la falta de honradez. Se ha jugado con la financiación del mundo mirando siempre a corto plazo y pensando de forma individualista y ésto ha sido funesto en Andalucía”, añadió.

    Era inevitable la referencia al sector de la construcción y a la vivienda, paralizado por la falta de financiación. “Nuestras medidas para resolver la crisis son de apoyo al sector financiero, algo difícil de digerir, pues es el que ha originado todos los problemas”, apuntó.

    Por tanto, desde la Junta de Andalucía se ha querido transmitir a los ciudadanos una serie de certezas, “que es la hora de los grandes acuerdos, que hay que dejar de lado los intereses personales, que el empresario no despida a los trabajadores y que éstos no pidan ahora lo imposible”, agregó Vallejo.

    Pero el verdadero reto sigue siendo el eterno problema de Andalucía, el paro, por lo que desde la Junta se volvió a reiterar la puesta en marcha de medidas para solucionarlo. “No podemos consentir que se sigan destruyendo puestos de trabajo puesto que el aumento del paro lo único que genera es más paro”, matizó Francisco Vallejo.

    Por último, se hizo hincapié en la necesidad de Andalucía de cambiar el patrón de crecimiento económico. “La clave está en aunar la innovación con el aumento de la capacidad tecnológica y una mejor formación de los profesionales. De esta forma, el nivel de explotación de los trabajadores andaluces será proporcional a su nivel de formación, a mayor formación menor explotación. A eso debemos aspirar en Andalucía”, concluyó Vallejo.

“Hay que evitar el cierre de Torraspapel”
El consejero andaluz de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, aseguró hoy en Cádiz que “hay que evitar por todos los medios" el cierre de Torraspapel en Algeciras y apostó por la búsqueda de “cualquier alternativa antes que el cierre”. En rueda de prensa, Vallejo anunció que, ante el anuncio de la empresa, se abrirá un proceso de negociación con la compañía y los sindicatos para “evitar que se produzca el cierre, la pérdida industrial e intentar reconvertirla en una industria de futuro”, añadió.

En este sentido, argumentó que hay empresarios que comparan las empresas porque “nacen, crecen y mueren” y, sin embargo, se mostró partidario de otra corriente, alegando que las empresas “nacen, crecen y se reencarnan”. Finalmente, apostó por “reencarnar” Torraspapel buscando otras alternativas, “como hemos hecho con Santana Motor”.

El Grupo Torraspapel anunció la  semana pasada el cierre de sus plantas de Algeciras y Amorebieta (Vizcaya) y la reorganización de la de Sarrià de Ter (Girona), donde dejará de fabricar papel estucado.

La CEC y UGT exigen que se vigile quién recibe subvenciones
La sesión extraordianria del Consejo Económico y Social de la Provincia de Cádiz contó también con la presencia del presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña; el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza; el delegado del Gobierno de la Junta, José Antonio Gómez Periñán; el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, o el secretario provincial de UGT, Pedro Custodio,entre otros.
Tanto la UGT como la patronal gaditana, coincidieron en el punto de que la Junta de Andalucía debe vigilar bien a qué empresas se les entrega subvención. y, como no podía ser de otra forma, compartieron sus puntos de vista sobre la preocupante escalada que está protagonizando el desempleo en la provincia.

Dificultad financiera
El presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Miguel González Saucedo, mostró la preocupación de la patronal por las dificultades financieras de las empresas y la necesidad de incrementar las transferencias tecnológicas a las mismas, así como por el incremento del desempleo. “Hemos transmitido al consejero algunas de las preocupaciones que tenemos, como es la transferencia tecnológica en investigación que no termina de llegar. También queremos dejar claro a la Junta la necesidad de que la administración cierre el grifo de las subvenciones a las empresas insolventes”, afirmó Miguel González Saucedo, presidente de la CEC.
    Por su parte, Pedro Custodio, secretario provincial de la Unión General de Trabajadores (UGT), señaló en representación de las centrales sindicales que la administración debe estar pendiente de aquellas empresas que aprovechan el momento para despedir trabajadores, a pesar de ser solventes económicamente, aunque no sean responsables socialmente; empresas que, por otra parte, reciben subvenciones de la Junta de Andalucía. “Exigimos que se vigile con lupa a todas las empresas a las que se está subvencionando, porque es inútil conceder estas bonificaciones a empresas que son insolventes o que aprovechan el momento para despedir al personal. Creo que es de vital importancia que tanto la administración pública como la patronal y los sindicatos apostemos en el mismo sentido. Hay que salir de la crisis y tenemos que apostar por una Provincia de Cádiz en la que se pueda invertir, trabajar y por supuesto, vivir”, apuntó el dirigente sindical gaditano.

Lucha contra el paro
Junta y Diputación insistieron en que estos momentos de crisis son los del consenso y el acuerdo entre todas las partes implicadas, y en que el enfoque es el de la lucha contra el paro, con un objetivo esencial, el de generar empleo. Vallejo indicó que el Plan Bahía Competitiva se mantiene, pese a las demoras provocadas por los problemas de financiación que afectan a las empresas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN