El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

La provincia de Cádiz cuenta con ocho Denominaciones de Origen

Alimentación. La Diputación, dentro de ?Cádiz 2012 Compite?, quiere proponer la IGP Vacuno de Cádiz

  • La provincia de Cádiz está presente en ocho denominaciones de origen y cuenta con 216 productos en este sello. -
La provincia de Cádiz cuenta en su haber actualmente con ocho denominaciones de origen agrupadas en tres figuras de calidad, Denominación de Origen (DO), Denominación Específica (DE) e Identidad Geográfica Protegida (IGP). Esto significa que 261 productos gaditanos y 45 empresas están acogidas al sello Calidad Certificada. Como dato histórico y anecdótico, cabe destacar que la DO Jerez-Xeres-Sherry, relativa al vino de Jerez y a la manzanilla de Sanlúcar, fue una de las primeras denominaciones de origen de vinos que se instituyeron en España junto con DO Málaga. Recientemente, la Diputación Provincial de Cádiz hizo público, dentro del programa Cádiz 2012 Compite, su intención de proponer la IGP Vacuno de Cádiz.

    Ocho son las denomimaciones de origen que actualmente tiene la provincia de Cádiz, DOP Sierra de Cádiz (aceite de oliva virgen extra), DO Jerez-Xérès-Sherry y DO Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda (vino), DO Vinagre de Jerez (vinagre), DE Melva de Andalucía y DE Caballa de Andalucía, IGP Alfajor de Medina Sidonia y DE Brandy de Jerez.

    Hay que dejar claro que tanto Melva como Caballa de Andalucía no son exclusivamente gaditanas, pues están compartidas por todas las provincias del litoral andaluz.

La segunda de andalucía
En lo que al cómputo global de  provincias se refiere, Córdoba es la que tiene más productos acogidos al sello Calidad Certificada, con 408 productos y 77 empresas, seguidamente está Cádiz, con 261 productos y 45 empresas; Almería con 216 productos y 44 empresas, y Málaga con 215 productos y 35 empresas serían las siguientes.

    Los productos amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), también conocidas como Denominaciones Específicas, ofrecen unas características singulares que les confiere el medio en el que han sido producidos y elaborados. Su certificación por parte del Consejo Regulador garantiza el origen del producto y el cumplimiento de un reglamento, es decir, su seguimiento desde la explotación agrícola hasta el lineal y su autenticidad. Andalucía cuenta con las Denominaciones de Origen más antiguas de España, Málaga y Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, y ya alcanza un total de 26. Además, 8 Indicaciones Geográficas Protegidas o Denominaciones Específicas y 15 Vinos de la Tierra, se reparten por toda la geografía andaluza, componen un amplio abanico de productos con origen y calidad garantizados.

    La diversidad, especificidad y la calidad natural de los productos andaluces se manifiesta en todos los reconocimientos antes nombrados. En los seis años que lleva funcionando Calidad Certificada se han acogido más de 1.640 productos, pertenecientes a más de 400 empresas. Tomando como base el año 2002, en sólo cinco años los productos acogidos a Calidad Certificada se han multiplicado por más de seis. Todos los sectores agroalimentarios están presentes, vinos, vinagres y licores; embutidos y cárnicos; frutas y hortalizas; aceites y aceitunas, y conservas.

Una marca de marcado carácter andaluz

Calidad Certificada es una marca propiedad de la Consejería de Agricultura y Pesca. Su uso se concede a un producto por un período inicial de cinco años, renovable por periodos quinquenales. Se trata de un régimen totalmente voluntario, cuya adhesión es gratuita para la empresa solicitante.  Podrá ser utilizada previa solicitud por todos aquellos productos que estén certificados por sistemas como un Consejo Regulador de una DOP, Especialidad Tradicional Garantizada, Producción Ecológica, Producción Integrada, Vino de la Tierra o por organismos autorizados por Agricultura y Pesca y acreditados por la norma europea EN-45011.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN