El tiempo en: Conil
Miércoles 26/06/2024  

La Junta destina 30,85 millones de euros en talleres de empleo

Los 57 nuevos proyectos suponen un aumento del 18 por ciento con respecto al año pasado

  • El consejero de Empleo de la Junta, Antonio Fernández, junto con Francisco González Cabañas y Juan Bouza. -
La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía invertirá en la provincia de Cádiz una cuantía de más de 30 millones de euros en medidas para el desempleo, que se traducen en 43 talleres de empleo, 12 escuelas taller y dos casas de oficios. La Junta establece como condición indispensable que estos proyectos deben garantizar una mínima inserción laboral del 30 por ciento.

    El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, informó de que un total de 1.400 demandantes de trabajo de la provincia de Cádiz van a beneficiarse de los 57 proyectos que en forma de talleres de empleo, escuelas taller y casas de oficios del programa autonómico. Éstos están gestionados por los Ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro. La nueva distribución de talleres supone un aumento del 18 por ciento con respecto a la anterior.

    Teniendo en cuenta la cláusula antes mencionada, los proyectos autonómicos de empleo deben tener una inserción laboral del 30 por ciento, o sea, que la Junta garantiza un mínimo de 420 desempleados gaditanos que podrán encontrar trabajo una vez finalicen sus talleres.

    Antonio Fernández informó de igual forma que en términos globales, el Gobierno autonómico tiene previsto, dentro del plan Memta (Medidas Extraordinarias para el Mercado de Trabajo Andaluz), invertir 20 millones de euros en un plan de choque para la contratación de desempleados del sector de la construcción para obras de interés general y social. Estas contrataciones las tendrán que realizar los ayuntamientos y las ONG.

La inversión total de Empleo en la provincia de Cádiz asciende a 30,58 millones de euros, destinados a programas de carácter temporal que alternan formación y trabajo productivo. Los desempleados que se beneficien de ellos recibirán becas-salario de entre 450 y 900 euros durante el desarrollo de los mismos, que será por uno o dos años.

Nuevos nichos de empleo
Antonio Fernández destacó algunos de los proyectos que se ponen en marcha, dada la singularidad de los mismos, y porque van dirigidos a sectores emergentes y con empleo potencial. Así pues hay grandes novedades como siete proyectos dedicados a las profesiones de instalador de energía solar térmica, fotovoltáica o eólica que se desarrollarán en Barbate, Puerto Serrano, Zahara de la Sierra, Grazalema, Algeciras, Tarifa y Trebujena.
Otras iniciativas abordan los servicios de ayuda a domicilio o la potencialidad de creación de empleo que ofrece la Ley de Dependencia en localidades como Conil, Paterna, Chipiona, Jerez, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Algeciras o Atención Geriácrita en Villaluenga.

También se ponen en marcha talleres destinados a seguir potenciando el turismo de interior,  como Turismo de Aventuras (Vejer); Trabajos Forestales (Alcalá del Valle); Conservación de Dehesas y Explotación Ganadera (Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia y Paterna) desarrollados por la Fundación Andaluza de Tauromaquia; Imagen y Sonido (Rota); Monitor Deportivo y Carpintería de Ribera (Cádiz); o Viticultura, Repostería Tradicional, Conservas y Licores (Chiclana), entre otros.

Con estos programas, se busca potenciar la inserción laboral de personas con especiales dificultades para encontrar trabajo (jóvenes, parados de larga duración, mujeres y discapacitados); mayores de 25 años en el caso de los talleres de empleo y menores de 25 años en los otros dos programas. “Los participantes adquieren la formación profesional y la práctica laboral necesaria, a través de contrataciones por las propias entidades promotoras, en obras y servicios de utilidad pública o interés social”, agregó Antonio Fernández.

Los proyectos constan de dos etapas, una primera fase de formación ocupacional y la segunda de alternancia con el trabajo y la práctica profesional a través de contrataciones por las propias entidades promotoras para obras y servicios de utilidad pública o interés social.

“Los criterios de selección tienen especialmente en cuenta el porcentaje de paro de cada territorio según la EPA, así como la programación de especialidades relacionadas con actividades emergentes. Del mismo modo se da prioridad a municipios en los que la Junta desarrolla Atipes o se benefician del plan Memta”, concluyó Fernández.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN