El tiempo en: Conil
Martes 18/06/2024  

Cádiz

Tras los pasos de Insafoe, gladiador romano, ídolo infantil... y ¿gaditano?

El personaje aparece en una lucerna hallada en los enterramientos descubiertos en el solar de Marqués de Cropani

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Insafoe, en la lucerna, en la segunda fila, a la izquierda. -
  • Los restos fenicios localizados refuerzan, además, le programa municipal de actividades sobre esa época para este año

El arqueólogo de Procasa, Francisco Blanco, ha protagonizado una rueda de prensa en la que se ha dado cuenta de los trabajos llevados a cabo en Marqués de Cropani en los dos últimos meses plagada de anécdotas e información verdaderamente curiosa, hasta el punto de que el alcalde, Bruno García, de ha comprometido a organizar al menos una conferencia en la que detallar la información para “que los gaditanos conozcan su historia y se sientan orgullosos”.

De hecho, Blanco ha asegurado que las necrópolis fenicia y romana halladas pueden servir de referente a nivel nacional para conocer en profundidad los ritos funerarios llevados en un periodo de tiempo desde antes del 575 a.C. y la segunda mitad del siglo I d.C.

Entre todo, destaca la localización en el espacio correspondiente a era romana del cráneo trepanado de una mujer, que falleció a consecuencia de la intervención quirúrgica, y de otra depositada en la fosa bocajabajo “por motivos maléficos”.

Y, sobre todo, cabe reseñar el hallazgo de un crío en posición fetal, con un colgante que representaba al Dios Bes, protector de los niños.

Blanco se ha detenido en una pieza que conformaba el ajuar de los cadáveres, en su mayoría menores de corta edad, una lucerna en la que aparece un gladiador con armamento que imitaba el de los tracios y cuyo nombre, Insafoe, ha sido posible descifrar en la inscripción que aparece junto a la figura.

“Es algo parecido a lo que hoy sería un cromo de Messi”, ha bromeado el arqueólogo, quien ha adelantado que estudiará la figura de este personaje, ídolo infantil, para determinar si era de origen gaditano, como Vettius o Smaragdo.

Igualmente, ha valorado la importancia de los hallazgos de época fenicia. Al respecto, el primer edil ha señalado que refuerzan el programa ‘Orgullosos de nuestra historia’, con una serie de actividades que se centrarán en dar a conocer y ensalzar” aquel tiempo en nuestea ciudad.

 

La presidenta de Procasa, Ana Sanjuán, que también ha participado en la rueda de prensa de la presentación de los hallazgos, ha indicado que “Cádiz es una mina” en cuanto a arqueología.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN