El tiempo en: Conil
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

El PP gana las europeas en Andalucía con el 37,85 % y aventaja en más de 5 puntos al PSOE

Vox se consolida como tercera fuerza política

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juanma Moreno, en un acto de campaña. -

El PP ha ganado este domingo 9 de junio sus primeros comicios al Parlamento Europeo en Andalucía con el 37,85% de los votos y 5,7 puntos de ventaja sobre el PSOE, lo que permite al presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, completar el 'póquer' de victorias electorales tras encadenar triunfos en las autonómicas de junio de 2022, las municipales de mayo de 2023 y generales de julio de 2023.

Por contra, el PSOE-A pierde por primera vez en Andalucía unas elecciones europeas, cita que hasta ahora siempre había ganado con amplia mayoría superando el 40% de los votos emitidos salvo en 2014, se queda con el 32,16% de apoyo y su líder regional, Juan Espadas, no logra romper el ciclo ganador de Moreno justo cuando se cumple el ecuador de la legislatura autonómica.

Por su parte, Vox se consolida como tercera fuerza política de Andalucía también en elecciones europeas tras hacer en autonómicas, municipales y generales con el 10,91% de los votos a pesar de que irrumpe con fuerza en su espacio político el partido de Alvise Pérez, 'Se acabó la fiesta' (Salf), que se sitúa como cuarta fuerza y logra el 6,21% de los sufragios en su estreno electoral.

Sumar se sitúa como cuarto partido en Andalucía con un respaldo del 5,09% en las primeras elecciones en las que compite directamente en las urnas de la comunidad con Podemos mientras siguen compartiendo grupo en el Parlamento andaluz sin haber escenificado hasta ahora rencillas internas. La formación morada logra el 2,79% de los votos. La suma de ambos se queda lejos del 11,72% de apoyo alcanzado en 2019 por Unidas Podemos.

Ciudadanos (Cs), que en las anteriores europeas quedó en tercer lugar en Andalucía con el 13,15% de los votos, ahora apenas logra un apoyo del 0,74%, por detrás de candidaturas como PACMA (0,79%). Adelante Andalucía, formación impulsada por Teresa Rodríguez, optó por no presentar candidatura al 9J para centrarse en las autonómicas de 2026. Este hueco lo ha intentado aprovechar la coalición 'Ahora Andalucía-Andalucistas', que ha obtenido el 0,66% de los votos.

En las últimas elecciones al Parlamento Europeo, celebradas en mayo de 2019 junto a las municipales, el PSOE ganó en Andalucía con el 40,96% de los votos y 18,5 puntos sobre el PP, que obtuvo el 22,48% de los sufragios. Entonces Ciudadanos (Cs) quedó en tercer lugar con el 13,15% de los votos, por delante de Unidas Podemos, que obtuvo un apoyo del 11,72% en las urnas, y de Vox, que se quedó en el 7,64% de respaldo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN