El tiempo en: Conil
Martes 18/06/2024  

Andalucía

El Gobierno quiere cláusulas de relevo generacional en los convenios de la estiba

PSOE y Sumar quiere introducir un cambio legislativo ante los problemas que tienen algunos puertos como el de Bilbao para afrontar la oleada de jubilaciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Estiba en Bilbao. -

PSOE y Sumar quiere introducir un cambio legislativo para promover cláusulas de relevo generacional en los convenios colectivos de ámbito estatal en el sector de la estiba portuaria, ante los problemas que tienen algunos puertos como el de Bilbao para afrontar la oleada de jubilaciones.

El cambio legislativo que propone el Gobierno de coalición es una enmienda a la ley para constituir una nueva autoridad administrativa independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil.

La enmienda, a la que ha accedido Europa Press, tiene el objeto de introducir una disposición final al texto para modificar la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante para introducir cláusulas de extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de edad de jubilación en el ámbito funcional de los estibadores portuarios.

Así, los convenios de los estibadores podrían establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por el cumplimiento por la persona trabajadora afectada de una edad igual o superior a la de la jubilación ordinaria, computándose los coeficientes reductores de la edad de jubilación correspondientes.

Para las personas afectadas que su vida laboral no sea en su totalidad en la estiba, se buscarían fórmulas para que no salgan perjudicados en la cuantía de la pensión como consecuencia de la jubilación forzosa.

Preferencia de mujeres en la contratación

PSOE y Sumar proponen que la extinción contractual esté condicionada a la contratación indefinida y a tiempo completo de, al menos, una persona que reúna el requisito de capacitación para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías y cuente con la experiencia y formación necesarias, con preferencia de mujeres que cumplan dichas condiciones.

Asimismo, dice la enmienda, los agentes sociales del sector, en colaboración con las administraciones públicas correspondientes, desarrollarán e implantarán en el mismo las medidas tendentes para continuar con la progresiva incorporación de la mujer en el servicio portuario de manipulación de mercancías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN