El tiempo en: Conil
Sábado 29/06/2024  

Andalucía

El Rey reafirma en Lituania el compromiso con la seguridad en el Báltico

Defendiendo la necesidad de cooperar "en estos momentos de incertidumbre" en aras de la estabilidad y la prosperidad

  • El Rey Felipe VI con el presidente de Lituania, Gitanas Nausèda. -

El Rey Felipe VI ha reafirmado durante su visita a Letonia el compromiso de España con los países bálticos y con su seguridad, defendiendo la necesidad de cooperar "en estos momentos de incertidumbre" en aras de la estabilidad y la prosperidad.

España y Lituania, ha resaltado el monarca en el brindis durante el almuerzo en su honor ofrecido por el presidente lituano, Gitanas Nauseda, comparten "una visión común de una Europa libre y unida". Si algo ha demostrado la experiencia, ha incidido, es que "nuestra cooperación es indispensable para promover la estabilidad y la prosperidad en estos momentos de incertidumbre global".

Como ya hiciera el domingo en Estonia, Don Felipe ha reafirmado el "compromiso con la seguridad en el Báltico" así como la "determinación" de apoyar a Ucrania en todos los ámbitos. En el caso concreto de Lituania, ha resaltado que España ha venido participando en la Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN desde 2006.

Actualmente, ha resaltado, el contingente español desplegado en la base aérea de Siauliai, que visitará a continuación, está compuesto por ocho aviones F-18 y un A400M junto a 180 efectivos que trabajan por "la seguridad y la libertad del espacio aéreo báltico".

Asimismo, el Rey ha reiterado el interés de España de convertirse en "socio estratégico "en el marco de la Iniciativa de los Tres Mares (Three Seas Initiative, 3SI), puesta en marcha por Polonia y Croacia y que reúne a los doce países situados entre el Báltico, el Adriático y el mar Negro. Su objetivo último es potenciar la cooperación de estos países de la UE principalmente en términos económicos y de infraestructura.

Por lo que se refiere a Lituania, ha resaltado que desde que entró en la OTAN hace 20 años ha demostrado ser "un miembro influyente" y que ha trabajado "para garantizar un apoyo claro y colectivo a Ucrania en su lucha por la independencia y la soberanía nacional".

RELACIONES BILATERALES

El Rey, que ha sido recibido por Nauseda con honores militares en el Palacio Presidencial en el arranque de su primera visita al país, ha puesto de relieve "la larga historia de amistad y cooperación" entre los dos países, recordando que la actual Universidad de Vilna tiene su origen el e Colegio Jesuita establecido en 1569.

El monarca ha vuelto a mostrar interés en el proyecto Rail Baltica, resaltando su "importancia estratégica y simbólica" para la región. En este sentido, ha destacado "la dilatada y demostrada experiencia internacional de las empresas españolas en el desarrollo de trenes y vías de alta velocidad" y ha sostenido que "pueden ser de gran beneficio para Lituania".

También en materia de hidrógeno verde y energías renovables, ha proseguido Felipe VI, las empresas españolas pueden cooperar, especialmente ante el proyecto de un parque eólico 'offshore' cerca de Klaipeda.

Asimismo, se ha felicitado de que Madrid sea destino prioritario desde Vilna y se ha mostrado convencido de que habrá "un significativo aumento de los viajes por turismo y negocios entre los dos países" así como del creciente interés por aprender español en este país báltico.

Felipe VI se ha mostrado convencido de que esta visita, que se enmarca en una gira que le llevó el domingo a Estonia y este martes le llevará a Letonia, contribuirá a profundizar la relación bilateral. Así las cosas, ha garantizado que España "está dispuesta a trabajar más, codo con codo y como amigos y aliados, en estos momentos difíciles y convulsos para todos nuestros países".

RESTO DE LA AGENDA

Tras el almuerzo, el Rey tiene previsto realizar una ofrenda floral en el cementerio de Antakalnis en el Memorial de los asesinados que lucharon por la independencia de Lituania, y a continuación visitará el Parlamento, Seimas, donde será recibido por su presidenta, Victoria Cmilyte.

De ahí, Don Felipe se trasladará hasta la base aérea de Siauliai donde, junto con Nauseda, donde se encuentran destinados casi 200 efectivos españoles en el marco de la Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN. Ambos visitarán los hangares de reacción rápida y podrán ser testigos de un simulacro 'Tango Scramble', es decir, de una alerta de entrenamiento de cara a una misión real de interceptación de una aeronave no identificada.

Tras ello, y ya en solidario, el monarca tendrá ocasión de mantener un breve encuentro con el personal español a quien, como ya ocurrió el domingo a bordo del portaeronaves 'Juan Carlos I' en el puerto de Tallin, agradecerá la labor que realizan en esta parte del continente para reforzar su seguridad frente a la amenaza de Rusia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN