El tiempo en: Conil
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Lo Ferro, Barcelona, Écija… las próximas citas de Tomasa La Macanita

La agenda de la cantaora de este verano está cargada de festivales importantes, entre ellos la Fiesta de la Bulería de Jerez y la Bienal de Flamenco de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tomasa La Macanita -

Tomasa Guerrero La Macanita es sinónimo de calidad. La artista jerezana lleva casi cuarenta años en el cante, puede decirse que algunos más si nos retrotraemos a cuando salió siendo una niña en la película Rito y Geografía del Cante de RTVE, en blanco y negro, cantando por bulería. Desde ese singular debut apuntó maneras y desde entonces no ha hecho otra cosa que crecer y mantenerse en lo más alto del pódium del cante, que no es nada fácil

La cantora de Santiago es una de las más reclamadas en la actualidad, dejándose ver en citas importantes, majestuosa y con la solemnidad que requiere el escenario y que aprendió de una generación atrás de la que ya no queda demasiados representantes. No hay que pasar por algo que a pesar de su juventud, solía compartir escenarios con los más grandes de esa época, como Paquera de Jerez, Fernanda de Utrera, puede decirse que su musa, o señalar que sus guitarristas fueron los añorados Moraíto y Parrilla de Jerez. Por tanto, tenerla en un cartel sugiere calidad.

El verano siempre es temporada fuerte para los artistas aunque desde la primavera el asunto empieza a calentar motores. La Macanita viene de cosechar importantes éxitos en Madrid, en las 39º Jornadas de Fuenlabrada, dedicadas a Manolo Sanlúcar, además de hacer lo propio en el Festival Milnoff de Granada, en el Teatro Isabel La Católica, compartiendo cartel con otras mujeres como La Kaita.

Ahora, con su habitual grupo que lo compone el guitarrista Manuel Valencia, y los palmeros Chicharito y Manuel Macano, aunque en muchas ocasiones cuenta con algún palmero más o incluso algún elemento de percusión, afronta un verano cargado de citas importante que la llevarán a culminar prácticamente la temporada en la Bienal de Flamenco de Sevilla el 18 de septiebre. Esa jornada estará compartiendo tablas con Inés Bacán y Pedro Ricardo Miño, que llegarán con el montaje ‘De poco y luna’, en el Real Alcázar.

Antes de ello pasará por otras importantes plazas como Barcelona, en el 34 Festival de Cante Flamenco de la Mina, en el que se rendirá un homenaje a Juan de la Vara en la noche del 6 de julio; llegando después a la XLIV Noche Flamenca Ecijana, el viernes 19 del mismo mes, con un cartel en el que estarán Jesús Méndez, Julián Estrada y Sara Luque, para continuar en Berja, el 21, y en el prestigioso Festival Lo Ferro de Murcia, el 23 de julio, junto a José Mercé. El mes de julio lo acabará Macanita en el pueblo malagueño de Monda, el 27.

Hasta seis fechas importantes tiene la cantaora en agenda para el mes de agosto, empezando en Herrera el 7 de julio, y al día siguiente estará en El Saucejo, ambos pueblos sevillanos, y el 17 estará en la Fiesta de la Bulería de Jerez. Esta es una de las paradas más ilusionantes para la cantaora ya que volverá al festival de festivales de su tierra después de algunos años, concretamente desde 2018, edición en la que participó con motivo del homenaje a Manuel Moneo en la Alameda Vieja. En este caso, estará presente en la jornada dirigida por el cantaor David Carpio.

Seguirá su camino en Espejo, el 25 de agosto, siguiente el 30 en Villa del Río y el 31 en Montilla, provincia de Córdoba los tres. La Macanita ha confirmado para este medio que es tiene “muchas ganas de estar en tantos festivales, con un público que me sigue y me quiere”. Con motivo de la Bienal, apunta que “estamos preparando algo muy especial, con mucho gusto y esperando aportar algo nuevo, no el clásico recital de cante”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN